Xalapa, Ver.- (AVC/Antonio Villagrán) ¿Cuáles son las historias que esconden los archivos familiares? ¿Que nos pueden contar, y que aportan a reconocer nuestra propia identidad?, esta es la pregunta que nos pretende revelar la exposición "Flor Panteonera" ¿Será posible hablar con fantasmas?, de Nayashell Ramírez, inaugurada este viernes en la Galería Carlos Fuentes.
Esta exposición multimedia explora el archivo como activador de la memoria y apela a re-escenificar los archivos familiares, señala la autora, egresada de la Licenciatura en Fotografía de la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana (UV).
"Las fotografías dicen más en lo que ocultan que en lo que muestran, una fecha o una dedicatoria, es lindo encontrarse en el pasado de una persona que quieres o aprecias y te da un lugar en el mundo".
En cada obra la autora busca que el archivo familiar sirva como un espejo donde cualquier persona pueda sentirse identificada, recordar la historia de su familia o preguntarse quien es o donde es.
"Lo que detonó el proyecto fue mi abuelo, no conocí a mi abuelo materno, solo sus fotografías y de ahí nació la curiosidad de preguntarme quien era, como era y a partir de ahí y de conversaciones con mi abuela, se empezó a tejer una historia que más bien navega entre lo real y la ficción".
Nayashell Ramírez concluye que esta obra abre un capítulo en nuestras vidas y da posibilidad de apropiarse de este pasado histórico, reescinificarlo y a su vez reescribir nuestra propia historia actual.
"Es importante darle peso a esas historias personales, que hablan de una historia generalizada, de un tiempo, lugar o época específica, que explica muchas cosas del presente y que aporta a un futuro".
"Flor Panteonera" es continuación de un proyecto de relato web que realizó en 2020-2021 con el apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Peca), destinado a jóvenes creadores en medios alternativos.
|