Siguenos
miércoles 10 de septiembre de 2025
   
Exhortan a medios de comunicación a transmitir mensajes positivos para ayudar a personas con crisis emocionales
marka.php
Exhortan a medios de comunicación a transmitir mensajes positivos para ayudar a personas con crisis emocionales Foto: Marco Antonio P�rez /AvcNoticias
Veronica Huerta /AVC Noticias.  
2025-09-08.- El Instituto de Salud Mental hizo un llamado para trabajar en la elaboración de historias de éxito y de personas que superaron crisis emocionales para que dejen de lado la idea de acabar con su existencia.



Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) El director del Instituto Veracruzano de Salud Mental “Doctor Rafael Velasco Fernández, Víctor Manuel Villanueva Hernández, hizo un llamado a los medios de comunicación y usuarios de redes sociales con el propósito de generar un “efecto Papageno” que significa trasmitir información que pueda ser útil para las personas con pensamientos suicidas.

El medico especialista en psiquiatría recomendó a los responsables de transmitir la información a trabajar en la elaboración de historias de éxito, de personas que superaron crisis emocionales y dejaron a un lado la idea de terminar con su existencia.

“Transmitamos información que ayude a las personas que pudieran estar pensando en el suicidio, que los invite a buscar ayuda, vamos a centrar las historias en las personas que han superado una crisis suicida, describiendo actitudes positivas que facilitaron la superación” agregó el psiquiatra.

Consideró de suma importancia que servidores y servidoras públicas se capaciten en prevención del suicidio y tener a la mano información que sirva para ayudar a alguna persona en crisis emocional.

“Es sumamente importante acercar la salud mental a la población, sin importar a donde acuda; poder contar con la atención o con el plan de seguridad para prevenir el suicidio y capacitación constante del personal de salud o servidores públicos”.

El médico urgió a la población a sensibilizarse con las personas que atraviesan una condición de salud mental y evitar la estigma y discriminación hacía el paciente y su familia.

“Hagamos uso de la sensibilización en los temas de salud mental, evitando estigma y discriminación hacia las personas que cursamos alguno de estas condiciones de salud” dijo.

Sostuvo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define al suicidio como el acto deliberado de acabar con la propia vida.

“Es reconocido como un problema grave de Salud Pública que afecta a individuos, comunidades y sociedades en todo el mundo incluyendo Xalapa, y el estado Veracruz”.

Xallitic en Xalapa, Aokigahara en Japón y Golden Gate en EU

Al cuestionarle por los suicidios cometidos en el puente Xallitic ubicado en la Calle Rafael Lucio, colonia Centro de Xalapa, y que de enero a septiembre 2025 se han cometido tres, el médico Villanueva explicó que en el mundo existen lugares relacionados con este problema de salud.

Citó de ejemplo: Aokigahara conocido como el Bosque de los Suicidios localizado en Japón. Un lugar lleno de árboles, al que cada año acuden entre 50 y 100 personas para quitarse la vida.

En Estados Unidos de América, se localiza en la ciudad de San Francisco, el puente Golden Gate, desde su inauguración en el año1937 hasta el 2024, más de 2 mil personas han intentado quitarse la vida.

Incluso, agregó el médico, en enero del 2024, las autoridades de San Francisco consideraron como una de las estrategias de prevención de suicidios, hacer posible la instalación de una red.

Esta red, abarca casi el 95 por ciento de los 2.7 kilómetros de largo de dicho puente.

La ciudad de San Francisco registraba un promedio de 30 suicidios por año, y se durante la instalación de esta red en el año 2023 únicamente se presentaron 14 casos, lo que evidencia que hubo una reducción de más del 50 por ciento, resaltó Villanueva

En Xalapa, el puente de Xallitic se construye entre 1956 y 1962, este viaducto de piedra volcánica conecta el Barrio de Xallitic con la avenida 20 de noviembre y como parte representativa del primer Barrio Mágico de Veracruz.

El médico lamentó que el puente Xallitic “ha sido relacionado fuertemente como un escenario recurrente de suicidios, con al menos 20 personas que han fallecido entre 2018 y 2022.

Agregó que tan solo en el año 2025, se reportó un suicidio el 30 de abril; uno más el 29 de agosto, y el 06 de septiembre.

De acuerdo a los reportes realizados por medios de comunicación, en el puente Xallitic hubo otros intentos de suicidios que no se consumaron.

Mientras que los suicidios consumados reportados por medios de comunicación ocurridos del año 2015 al 2025 son:

07 de diciembre de 2016 (hombre)
06 de julio de 2017 (hombre)
11 de marzo de 2018 (mujer)
10 de junio de 2019 (mujer)
06 de mayo de 2021 (hombre)
10 de mayo de 201 (hombre)
26 de noviembre de 2022 (hombre)
01 de abril de 2023 (hombre)
30 de abril de 2025 (hombre)
29 de agosto de 2025 (hombre)

Información, publicaciones, información errónea influyen en decisión de cometer suicidio

Por lo anterior, dijo el psiquiatra, se debe tomar en cuenta que el suicidio es la decisión de una persona en la que confluyen diversos factores.

“Existen factores que pueden ser predisponentes como el ´Efecto llamada´ que actúa como un imán para las personas que quieren quitarse la vida, y es importante mencionarlo para la prevención”.

El psiquiatra explicó que al evidenciar con detalles cómo se llevó a cabo un suicidio, o en redes sociales publicarlo para ganar seguidores, me gusta, comentarios, y replicar la información; todos son factores que contribuyen a mostrar cómo es posible quitarse la vida.

“Publicar, replicar, subirlo a redes sociales, hacer un excesivo anuncio de cuando una persona se suicidó, describiendo, explicando, justificando por qué lo hizo, todo eso es una nota sensacionalista; muchos lo hacen para sentirse reporteros”.

Lamentó que el acto del suicidio es exhibido redes sociales, y aun cuando hay una vida recién terminada, en ese momento todos los usuarios comentan, opinan, juzgan, sin tener conocimientos médicos.

“Cuando se trata de hacer difusión de una nota sensacionalista relacionada con el suicidio, ahí en ese momento, todos se sienten comunicólogos, reporteros, todos se sienten expertos en el área de Salud Mental” criticó el médico.

Líneas telefónicas para intervención en crisis

Villanueva exhortó a la población a acercarse a los servicios del Instituto Veracruzano de Salud Mental “Doctor Rafael Velasco Fernández” con dirección en calle Aguascalientes número 100, colonia Progreso Macuiltépetl.

Resaltó que en Veracruz se cuenta con la “Línea de intervención en crisis psicológicas” a los teléfonos 800 260 31 00 y 228 814 55 65 atendida por personal capacitado del Instituto Veracruzano de Salud Mental “Doctor Rafael Velasco Fernández”.

“Al llamar podemos ayudar, crear plan de seguridad o incluso recomendar a dónde acudir de manera Urgente, con atención las 24 horas durante todo el año” afirmó.

Agregó que también se cuenta con la “Línea de la Vida” al número 800 911 2000.

Otra opción son las Unidades de Especialidades Médicas – Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Unemes – Cecosamas) en donde brindan servicios gratuitos, dirigidos a prevenir y atender el uso y abuso de sustancias psicoactivas y diversas condiciones de salud mental.

La atención en salud mental y consumo de sustancias consiste en: detección temprana, diagnóstico integral, tratamiento, gestoría intercultura, atención psicológica, atención médica, intervenciones psicosociales, intervención grupal, intervención a distancia, atención a personas en conflicto con la ley en apoyo al sistema de justicia, visitas domiciliares, referencia y contrarreferencia dentro de la Red integrada, y rehabilitación psicosocial.

Los Uneme- Cecosama se ubican en Pánuco, Papantla, Poza Rica, Martínez de la Torre, Xalapa 1, Xalapa 2, Córdoba, Orizaba, Veracruz, Boca del Río, Cosamaloapan, Tierra Blanca, San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos 1, Coatzacoalcos 2 y Minatitlán.

Ayuntamiento de Xalapa analiza colocar red en el puente Xallitic

Debido a que el puente Xallitic en Xalapa es ocupado para cometer suicidios, en el año 2022 fue entrevistado el director de Desarrollo Urbano municipal, José Miguel Torres Cházaro en el sentido de sí habría manera de instalar una malla o red en dicha estructura para prevenir este acto mortal.

Al respecto Torres respondió que el ayuntamiento de Xalapa a cargo de Ricardo Ahued Bardahuil no tiene ningún proyecto que contemple remodelar el puente o ponerle alguna protección extra.

Incluso el pasamanos del puente tiene una altura segura para evitar accidentes; así que descartó colocar una red de prevención.

De manera reciente, el 13 de agosto de 2025 se entrevistó al director de Protección Civil municipal, Enrique Fonseca Martínez con respecto a los suicidios en el puente Xallitic, y ahí el funcionario recomendó a las familias hacer uso de la comunicación.

Fonseca dijo “Es difícil combatir estos eventos, lo que debemos de hacer es trabajar hacia la familia, porque normalmente son conflictos o algunas situaciones psicológicas”.

Reconoció que se ha convertido una costumbre usar el puente Xallitic para terminar con la vida.

“De repente se vuelven costumbres también, y las personas, bueno, van buscando, sobre todo ahí por la altura, van buscando donde ellos puedan hacer alguna acción”, afirmó el director de PC.

En tanto que el pasado lunes 01 septiembre, el presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes, explicó que el ayuntamiento local necesita autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) para hacer modificaciones o construcciones al puente Xallitic, por lo que seguirán en la espera.

“Habíamos pensado en enmallarlo, tratar de encapsularlo. De manera permanente se autorizó también que haya efectivos de seguridad para tratar de inhibir. El último suicidio, que fue impresionante, porque se trató de un niño, esas cosas no deben de pasar, tenemos que voltear a ver a las familias, porque la autoridad atiende”, enfatizó Islas Reyes.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital