Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) A dos días de que un menor de edad consumó un suicidio en el puente del Barrio Mágico Xallitic, este lunes una persona adolescente fue intervenida por mujeres policías de la dirección de Seguridad Ciudadana municipal cuando se encontraba recargada sobre el barandal. Alrededor de las 14:00 horas una menor de edad acudió a la calle Doctor Rafael Lucio en el centro de la ciudad, se detuvo en el barandal elaborado con piedra volcánica del puente Xallitic, y comenzó a asomarse hacia el vacío. Los peatones vieron a la mujer adolescente que tenía su mirada puesta en la plancha de concreto del Barrio Mágico Xallitic, la cual se ubica a 15 metros debajo del puente, acción que llamó la atención de los transeúntes. Debido a que el pasado sábado 07 septiembre 2025, un menor de edad se arrojó desde el puente, y perdió la vida, los peatones dieron aviso al número de emergencias 911, de que había una mujer recargada en el barandal y deseaban evitar una tragedia. A la calle Lucio arribó una patrulla de la dirección de Seguridad Ciudadana municipal, con mujeres policías que dialogaron con la menor de edad, la retiraron del puente y la llevaron hacia una de las bancas públicas instaladas por el ayuntamiento local sobre la banqueta. Las autoridades dieron aviso a un familiar, y llegó al lugar a proporcionar abrazos y cariños hacia la menor de edad que presentaba una crisis emocional. Línea telefónica de intervención El director del Instituto Veracruzano de Salud Mental “Doctor Rafael Velasco Fernández, Víctor Manuel Villanueva Hernández exhortó a la población a acercarse a los servicios del Instituto Veracruzano de Salud Mental “Doctor Rafael Velasco Fernández” con dirección en calle Aguascalientes número 100, colonia Progreso Macuiltépetl. Resaltó que en Veracruz se cuenta con la “Línea de intervención en crisis psicológicas” a los teléfonos 800 260 31 00 y 228 814 55 65 atendida por personal capacitado del Instituto Veracruzano de Salud Mental “Doctor Rafael Velasco Fernández”. “Al llamar podemos ayudar, crear plan de seguridad o incluso recomendar a dónde acudir de manera Urgente, con atención las 24 horas durante todo el año” afirmó. Agregó que también se cuenta con la “Línea de la Vida” al número 800 911 2000. Otra opción son las Unidades de Especialidades Médicas – Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Unemes – Cecosamas) en donde brindan servicios gratuitos, dirigidos a prevenir y atender el uso y abuso de sustancias psicoactivas y diversas condiciones de salud mental. La atención en salud mental y consumo de sustancias consiste en: detección temprana, diagnóstico integral, tratamiento, gestoría intercultura, atención psicológica, atención médica, intervenciones psicosociales, intervención grupal, intervención a distancia, atención a personas en conflicto con la ley en apoyo al sistema de justicia, visitas domiciliares, referencia y contrarreferencia dentro de la Red integrada, y rehabilitación psicosocial. Los Uneme- Cecosama se ubican en Pánuco, Papantla, Poza Rica, Martínez de la Torre, Xalapa 1, Xalapa 2, Córdoba, Orizaba, Veracruz, Boca del Río, Cosamaloapan, Tierra Blanca, San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos 1, Coatzacoalcos 2 y Minatitlán.
|