Festival de Fotografía Distancia Focal anuncia actividades del 22 al 28 de septiembre
Festival de Fotografía Distancia Focal anuncia actividades del 22 al 28 de septiembre
Festival de Fotografía Distancia Focal anuncia actividades del 22 al 28 de septiembre
Festival de Fotografía Distancia Focal anuncia actividades del 22 al 28 de septiembre
Ana Mozo /AVC.
2025-09-19.- Se realizará una serie de actividades que reunirá a reconocidos fotoperiodistas nacionales e invitados internacionales * Todas las actividades serán gratuitas y se desarrollarán en distintos recintos de Xalapa.
Xalapa, Ver (AVC/Ana Mozo) El Festival Internacional de Fotografía Distancia Focal entra a su etapa más intensa la próxima semana, con una serie de actividades que reunirá a reconocidos fotoperiodistas nacionales e invitados internacionales. Todas las actividades serán gratuitas y se desarrollarán en distintos recintos de Xalapa, como el Ágora de la Ciudad, el Centro Recreativo Xalapeño, la Facultad de Artes Plásticas de la UV y el Teatro J.J Herrera.
Los directivos del festival detallaron en conferencia de prensa que el 25 de septiembre estará dedicado al fotoperiodismo, con la participación de figuras como Daniel Aguilar, Antonio Turok, Victoria Razo y Francisco Mata Rosas.
Para el 26, la programación girará en torno a las mujeres fotógrafas, con la visita de Indira Babic y Allison Shelley, cofundadoras de la asociación Women Photojournalists of Washington (WPOW). Ambas presentarán la exposición itinerante de las ganadoras de su concurso 2024, además de una muestra curada por Shelley.
Ese mismo día, la organización Artículo 19 impartirá un taller de seguridad para fotógrafos de prensa.
Asimismo, el festival ofrecerá un taller dirigido a la comunidad sorda, así como actividades con el fotógrafo Luis de Sandoval. Además, se llevará a cabo una mesa de diálogo con Babic, Shelley y Marietta Bernstorff, enfocada en la trayectoria de mujeres que han marcado la historia de la fotografía.
Actividades
Como parte de las actividades especiales, el lunes 22 de septiembre a las 6:00 pm en el Parque Juárez una exposición monumental al aire libre, con imágenes de tres metros de alto por dos de ancho de 12 fotógrafos, presentada con el apoyo de Nikon.
También el 22 de septiembre a las 11:00 horas se llevará a cabo una conferencia de Daniel Mendoza en la Galería de Artes Plásticas de la UV.
El 24 de septiembre, Daniel Aguilar dará la conferencia “Narrar con luz: Fotografía y testimonio”, en el Ágora de la Ciudad a las 17:30 horas.
El 24 de septiembre Francisco Mata Rosas impartirá el taller: “Un fotolibro no es libro de foto”, en Sin título Café, de 10:00 a 14:00 horas. Posteriormente, a las 16:00 horas en el Ágora de la ciudad, Francisco Mata Rosas dará la charla “El fotolibro como pretextos para el desarrollo de proyectos fotográficos”.
El mismo día, 24 de septiembre, Jesús Aguilera impartirá el taller “Enfocando mi mundo”, público prioritario: debilidad auditiva. De 10:00 a 13:00 horas en el Centro Recreativo de Xalapa.
El 25, 26 y 27 de septiembre, Francisco Mata Rosas estará impartiendo el taller de creación de fotolibro, en Sin Título Café, de 10:00 a 14:00 horas.
El 25 de septiembre a las 17:30 horas en el Teatro J.J. Herrera, se llevará a cabo la mesa de diálogo “Narrar desde la mirada: Fotografía, Poder y Memoria”, por Juan Carlos Valdez, Antonio Turok, Art. 19, Alfredo Estrella, Victoria Razo, Daniel Aguilar y Francisco Mata Rosas.
Ese mismo día, de las 19:00 a 19:30 horas en el Teatro J.J. Herrera será el concierto Lost Quartet. Posteriormente vendrá la conferencia de Antonio Turok y Marietta Bernstorff, “Crónicas visuales de Antonio Turok”.
El 26 de septiembre a las 18:00 horas en el Ágora de la Ciudad - Galería Peatonal, estará la exposición “Mujeres fotoperiodistas de Washington”, trabajo de mujeres WPOW organización no gubernamental para educar al público respecto de la identidad de la mujer en el fotoperiodismo y fomentar sus logros, con Indira Babic y Allison Shelley.
También el 26 de septiembre a las 11:00 horas, Alfredo Estrella estará impartiendo la conferencia “Ojos que cuentan el mundo”, en la Galería AP. A las 14:00 horas, en el Centro Recreativo Xalapeño, Luis de Sandoval estará impartiendo la conferencia “Foto de Autor”. A las 16:00 horas en el Ágora de la Ciudad, Indira Bobic y Allison Shelley darán la conferencia “The Photography of Women PhotoJournalists in Washington”.
El 27 de septiembre a las 11:00 horas en el IMA - Instituto de Multimedia y Audiovisual, se llevará a cabo “Inducción a la revisión fotográfica: Narrativa, Composición y Técnica”, por Luis de Sandoval.
El 27 y 28 de septiembre a las 11:00 horas en la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel, se estará impartiendo el taller de impresiones por emulsiones vegetales, por Frida Bulos.
La clausura será el 28 de septiembre, con un concierto en el Ágora a cargo de la Orquesta de Salsa de la UV y el grupo de jazz femenino Leona Beat, además de otras agrupaciones invitadas.
Los directivos señalaron que esta tercera edición busca no solo la exhibición de obras, sino también la formación de públicos.
“Estamos muy contentos porque llevamos casi 150 niños, adolescentes, donde hemos impartido talleres de fotografía para que ellos registren su actividad, su vida. Tenemos una población prioritaria. Hoy tenemos un taller para la comunidad con síndrome de Down, la siguiente semana para la comunidad sorda”.
El programa completo puede consultarse en las redes sociales del festival.