Xalapa, Ver. (AVC) – El fotógrafo Francisco Mata Rosas, uno de los exponentes más reconocidos de la fotografía contemporánea en México, participará en diversas actividades del Festival Internacional de Fotografía Distancia Focal durante septiembre, con talleres y charlas que se desarrollarán en Xalapa.
Agenda de actividades
El programa contempla estas actividades principales a cargo de Mata Rosas: • 24 de septiembre: Conferencia “El fotolibro como obra: el desarrollo de proyectos fotográficos”, a las 16:00 horas en el Ágora de la Ciudad. • 25 al 27 de septiembre: Taller “Un fotolibro no es libro de foto”, de 10:00 a 14:00 horas en Sin Título Café. • 25 de septiembre: Mesa de diálogo “Narrar desde la mirada: Fotografía, poder y memoria”, junto a fotógrafos como Juan Carlos Valdez, Alfredo Estrella y Daniel Aguilar, a las 17:30 horas en el Teatro J. J. Herrera. Trayectoria Mata Rosas estudió Ciencias de la Comunicación en la UAM-Xochimilco (1979-1983) y la Maestría en Artes Visuales en la UNAM. Fue fotoperiodista en La Jornada (1986-1992) y su obra ha sido publicada en medios de México, Estados Unidos, España, Canadá, Italia, Francia e Inglaterra. Su trabajo se ha expuesto en más de 20 países, entre ellos Holanda, Alemania, Japón, Argentina y Brasil. Entre sus libros destacan América Profunda (1992), Sábado de Gloria (1994), México Tenochtitlan (2005) y Tepito ¡Bravo el Barrio! (2006). Es integrante del Sistema Nacional de Creadores de México desde 2000 y ha recibido premios como el Tercer Mother Jones Fund for Documentary Photography (1993) y la Residencia Artística en el Museo de Bellas Artes de Orleáns, Francia (2004). Relevancia en el festival Con estos espacios, el festival busca acercar a estudiantes, fotógrafos y público interesado a la experiencia de uno de los autores más influyentes en el desarrollo del fotolibro en México, un formato que combina narrativa visual, memoria y documentalismo.
|