En Veracruz la política cultural se traduce en realizar eventos para llenar el ocio: Organizaciones Culturales
En Veracruz la política cultural se traduce en realizar eventos para llenar el ocio: Organizaciones Culturales Foto:
Ver�nica Huerta /AVC Noticias
Veronica Huerta /AVC Noticias.
2025-11-14.- No se cumple el objetivo de la preservación y difusión de los patrimonios culturales tanto material como inmaterial, señalaron representantes de organizaciones culturales, instituciones educativas y promotores independientes.
Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) En el estado de Veracruz se maneja una política cultural que se traduce en “eventitos” que buscan llenar los tiempos de ocio de los públicos, sin que cumpla el objetivo de la preservación y difusión de los patrimonios culturales tanto material como inmaterial señalaron representantes de organizaciones culturales, instituciones educativas y promotores independientes.
En voz del director de Realia Instituto Universitario, Alejandro Mariano Férez, expresó
“Actualmente la política cultural en nuestro estado, parece ser que solo son eventitos; la visión de la política cultural no pueden ser eventos culturales”.
Explicó que los eventos culturales implican competir por el tiempo de ocio de los públicos y nada más, sin que se cumplan los objetivos comunes de que en cada uno de los 212 municipios veracruzanos se preserve y se difundan los patrimonios culturales tanto material como inmaterial.
Citó de ejemplo de la falta de promoción y preservación de la cultura a Xalapa: conocida como una ciudad creativa de la música, pero no es proyectada a nivel mundial con esa certificación que la pone en el primer círculo de ciudades culturales a nivel internacional.
“La ciudad de Xalapa es de las que más cantidad de creadores tiene en la República Mexicana per capita (por persona) después de la Ciudad de México. Xalapa forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO por su riqueza musical, pero esa distinción no se ha traducido en una proyección internacional adecuada” indicó.
Otra falla en las estrategias públicas que no están fortaleciendo el patrimonio cultural material e inmaterial, es el fomento y el estímulo a los artistas locales de 5 mil pesos por año que dan las autoridades.
“No es solamente dar una limosna de 5 mil pesos al año, eso es indigno de la comunidad cultural, sobre todo de las comunidades artísticas que trabajo tienen todo el año”, declaró.
Acusó que en Veracruz se presume de las comunidades indígenas, pero sólo se queda en un discurso, porque en la realidad, los gobiernos federal, estatal y municipal no destinan recursos para los programas de desarrollo cultural de este sector de la población.
“Se dice mucho de la participación de las culturas indígenas y de las comunidades, y dicen que hay que hacer una exposición en Madrid, sí, pero los programas de desarrollo cultural de los grupos indígenas en el país están en la lona, no tienen presupuesto”.
Agregó que Veracruz cuenta con 8 millones de habitantes y el 10 por ciento son hablantes de lengua indígena, y pese a los números la Radio Televisión de los Veracruzanos (RTV) no tiene programación en lenguas originarias.
“¿Dónde están los programas de televisión, en el canal estatal? ¿Dónde están las publicaciones? ¿Alguien conoce un libro de etnografía de Veracruz? Es increíble que el dinero de la cultura se vaya derramando a grandes eventos totalmente veleidosos, frívolos y no haya presupuesto para políticas culturales” finalizó Alejandro Mariano.
Por lo anterior, en conferencia de prensa la gestora cultural, Yolanda Santana; Alejandro Mariano, y representantes de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV), Federico Collin Arámbula, Felipe Galán y Bruno Martínez invitaron a un conversatorio la próxima semana.
En voz de Yolanada Santana informó que el Observatorio de Políticas Culturales de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV) en coordinación con Realia Instituto Universitario, invitan al público en general a participar en un conversatorio orientado a replantear el rumbo de la política cultural en Veracruz, el próximo martes 18 de noviembre a las 17:00 horas. El evento contará con la participación del maestro Carlos Villaseñor, especialista en políticas culturales.