Siguenos
sábado 15 de noviembre de 2025
   
Cocodrilos: la película inspirada en asesinatos de periodistas en Veracruz
marka.php
Cocodrilos: la película inspirada en asesinatos de periodistas en Veracruz Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-11-15.- La escritora Magaly Velasco cuenta cómo “Cocodrilos” surgió de una historia real inspirada en periodistas asesinados en Veracruz y hoy es novela y película.



Xalapa, Ver.- (AVC) Magaly Velasco, escritora veracruzana, presentó su novela Cocodrilos, basada en la misma historia que inspiró la película dirigida por su hermano, José Javier Velasco.

La obra retoma hechos ocurridos en Veracruz entre 2010 y 2016, y rinde homenaje a periodistas asesinados y a colectivos de búsqueda. La autora explica por qué preservar la memoria es el eje del proyecto.

La historia de Cocodrilos nació como un proyecto compartido entre Magaly Velasco y su hermano José Javier Velasco. Ambos desarrollaron el argumento original; él continuó con el guion y la dirección de la película, mientras ella transformó la idea en una novela.

Aunque cada obra tomó un rumbo propio, las dos parten del mismo núcleo narrativo y de personajes inspirados en los periodistas veracruzanos Rubén Espinosa y Regina Martínez. No se trata de sus biografías, aclara Velasco, sino de un homenaje a su memoria y a lo que representaron para el gremio.

Un retrato de los años más violentos en Veracruz

La novela y la película se sitúan en los años más complejos de dos administraciones estatales, un periodo marcado por agresiones, desapariciones y asesinatos de periodistas.

La historia sigue a Santiago, un joven fotoperiodista interpretado en la cinta por José Meléndez, quien busca justicia tras el asesinato de su maestra y mentora. A través de su recorrido, el público reconoce escenarios del puerto de Veracruz y dinámicas relacionadas con la violencia, la censura y la desaparición forzada.

Velasco explica que el proyecto surgió de una necesidad personal y colectiva: preservar la memoria de lo ocurrido en el estado.

“Queríamos recuperar la memoria y rendir homenaje al gremio”, señaló en la presentación. La autora también destaca la participación del colectivo Solecito, que colaboró en una de las escenas de la película y cuya experiencia se refleja en la novela.
Para ella, el arte permite recordar, comprender y generar empatía, especialmente hacia las familias de personas desaparecidas.

Un archivo emocional contra el olvido

Tras cada función o lectura, explica la autora, distintas personas se acercan para compartir recuerdos y emociones que la obra les despertó. Ese retorno confirma el objetivo central: construir un archivo de memoria que dialogue con la realidad del estado y sus heridas abiertas.

La novela Cocodrilos obtuvo mención honorífica en el Premio de Novela Elena Poniatowska y fue reconocida como la mejor novela negra de México en 2025. La película ha recorrido festivales nacionales e internacionales durante el año.

Dónde ver la película y conseguir el libro

La cinta se proyecta en funciones especiales, como la presentación en el Ágora de la Ciudad, y se prevé su llegada a salas y plataformas en 2026.

La novela puede adquirirse a través de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en su plataforma digital.

Cocodrilos abre un espacio para revisitar uno de los episodios más dolorosos del periodismo veracruzano y plantea la necesidad de mantener viva la memoria frente a un contexto que continúa reclamando justicia. Su llegada a salas comerciales en 2026 buscará ampliar la conversación sobre la violencia contra la prensa y la importancia de no olvidar.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital