Siguenos
domingo 07 de septiembre de 2025
   
La UV necesita un liderazgo diferente: Rocío Ojeda
.  
2021-08-03.- -La académica de FACICO expuso parte de su plan de trabajo, que incluye la descentralización de recursos, la creación de una comisión interdisciplinaria, mayor autonomía para las vicerrectorías, un análisis del modelo educativo e incluir los derechos humanos e inclusión en los planes de estudio.


Xalapa, Ver.- (AVC/ Tania Rivera) La doctora Rocío Ojeda Callado es aspirante a la rectoría de la Universidad Veracruzana, pues asegura que con los 37 años de experiencia que tiene en la casa de estudios puede aportar a la UV el liderazgo que requiere para reposicionarla como un referente educativo a nivel nacional.

Ojeda Callado es doctora en ciencias de la comunicación por la Universidad Veracruzana y Catedrática de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación (FACICO), de la que ha sido directora.

En su visita a la redacción de AvcNoticias comentó que conoce la UV desde distintas facetas, como estudiante, docente, directora y líder sindical, pero sobre todo, su proyecto es producto de la suma de esfuerzos entre diferentes integrantes de la Universidad, quienes “hemos aportado algo al plan de trabajo… Estamos muy en la idea de que el trabajo debe ser en equipo” y con ello encontrar soluciones para las problemáticas que enfrenta la casa de estudios.

Apoyos internacionales y descentralización: propuestas financieras

Uno de los graves problemas que enfrenta la UV es el tema del presupuesto, pues con tantas necesidades de las diferentes regiones parece ser insuficiente el subsidio público para hacerle frente. En ese sentido, Ojeda callado propone gestionar recursos internacionales a través de la creación de una comisión interdisciplinaria:


Leer más| Descentralización debe ser objetivo central de la UV: aspirantes a la rectoría

“Es decir de distintas áreas para que se brinde capacitación al personal de las distintas entidades, hay formas muy específicas, sabemos cómo se hacen para gestionar recursos a nivel internacional, pero debemos saber hacerlo, esto permitirá apoyar, aunado a lo que ya tenemos, a subsanar las necesidades que cada entidad”.

Asimismo, la académica de FACICO reconoce la necesidad de gestionar recursos a través de relaciones con el sector privado, situación que considera posible ya que de manera paralela a las actividades en la UV ha sido asesora externa. Sin embargo, expone que no es suficiente con elaborar convenios, sino que hay que darles seguimiento para que realmente se observen resultados.

“Necesitamos por un lado no nada más que se firme, sino darle seguimiento ver que nuestros estudiantes realicen prácticas allí de tal suerte que los estudiantes se familiaricen con lo que se va a enfrentar al egresar y por el otro lado va a permitir que nuestro egresado tenga una mejor recibimiento en el mercado laboral, que ya conoce y esto se convierte en un toma y da porque vamos a trabajar de manera conjunta con algunas empresas”.

En materia financiera, otro gran tema que atraviesa la UV es la centralización del presupuesto en Xalapa, la cual confirmó Ojeda Callado. Ante esta problemática, su propuesta se centra en brindar mayor autonomía a las vicerrectorías.


Leer más| Grave la violencia e inseguridad en campus de la UV: Aspirantes a rectoría

“Nosotros estamos proponiendo que se otorguen facultades a las vicerrectoria, de acuerdo con lo que es el marco normativo de la universidad, las vicerrectorías, quizá suene un poco peyorativo, pero es la verdad, las vicerrectorías se convierte en figuras decorativas porque no tienen facultades para decidir, sino lo que hacen es repetir las líneas que se dictan desde aquí y muchas veces no son congruentes con las necesidades de las vicerrectorías”.

A través de un mayor poder de decisión de las vicerrectorías podrán decidir qué es lo que realmente requieren y en función de eso otorgar un presupuesto que aporte realmente a subsanar las necesidades de cada región.

Los estudiantes viven en las facultades: problemas del MEIF

Ojeda Callado asegura que en los más de 20 años que lleva de haberse implementado el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) se han realizado dos diagnósticos, no obstante se desconocen a ciencia cierta los resultados, sin embargo considera que la experiencia personal le ha demostrado los siguiente problemas:

“La experiencia que nos ha dado es que por un lado se requiere una revisión total de lo que se está haciendo, por el otro lado lo que necesitamos es ampliar la oferta educativa, actualizar, resolver el problema urgente que tienen los estudiantes ¿cuál es este? los horarios es cierto, nuestros estudiantes viven en las facultades esperando a veces hasta 3 horas su siguiente clase y en algunas ocasiones por una experiencia educativa tienen que esperar un semestre o hasta dos”.


Leer más| Prioridad reformar el Modelo Educativo en la UV: Aspirantes a rectoría

La académica explica que la causa de estos horarios fragmentarios se debe a que se ignoran las planeaciones que previamente conversan los profesores-tutores con los estudiantes:

“Aunque hacemos planteamos cuales son las experiencias que deberá cursar el siguiente periodo realmente cuando se presenta la oferta no están esas experiencias, hay un problema allí en la administración, si realmente se respetara esa propuesta el chico tendría todas las experiencias que requiere. Entonces estamos proponiendo que se formen bloques de experiencia para que el chico pueda elegir si se va en la mañana o en la tarde a clases”.

Inclusión e infraestructura


Si bien la universidad tiene presencia en cinco regiones, son contados los espacios que cuentan con una infraestructura pensada para personas con discapacidad, lo que dificulta notablemente su acceso en las instalaciones de la UV.

Ojeda Callado explica que en ese sentido tendrían que hacerse modificaciones en función de las características que tiene cada edificio, pero no es la única acción en materia de inclusión que contempla su plan de trabajo.


Leer más| Aspirantes a la rectoría UV ven rezagos en materia de equidad y justicia de género

La académica de Facico reconoce que un gran problema es que los programas para concientizar a la comunidad universitaria en materia de inclusión se suelen dar en modalidades como conferencias o charlas, y que esto no es funcional, pues no permite la interiorización.

“Hay ciertos elementos como lo son la inclusión y los derechos humanos diferentes aspectos necesitamos que se maneje de manera transversal en los planes de estudio hoy en día hay programas por ejemplo de inclusión y se da a través de conferencias , el chico no los interioriza lo que nosotros estamos proponiendo es que todos estos elementos sean ejes trasversales a todos los planes, de tal manera que el joven lo vea aplicado en su vida profesional

La UV necesita un liderazgo diferente

Respecto a que la Universidad Veracruzana recupere su lugar en los rankins, Ojeda Callado recuerda que existen diferentes aspectos que califican dichos rankings, pero en su opinión la mejor manera de alcanzar una buena posición en ellos, y con esto demostrar la excelencia de la casa de estudios, es a través de un liderazgo más proactivo.

“Un liderazgo que sepa conjuntar todos los esfuerzos que a veces se perciben aislados, cada uno desde nuestra trinchera tratamos de sacar adelante a nuestra entidad, formamos parte de ella, le debemos esto y la queremos y por supuesto intentamos salir adelante, pero son esfuerzos aislados, necesitamos un liderazgo que pueda conjuntar ese esfuerzo para que en diferentes niveles que hay que calificar lo podamos hacer... la universidad ya es un referente, pero necesitamos reposicionarla, los tiempos actuales requieren de una imagen distinta, un liderazgo diferente”.


Finalmente, Ojeda Callado hizo un llamado a la comunidad para involucrarse en el proceso de renovación de la rectoría, pues aunque se puede pensar que es un asunto que compete únicamente a la Junta de Gobierno “todos podemos ser escuchados” y concluyó diciendo que esta decisión atañe a “absolutamente a todos, porque esta es la casa de estudios de todos”.


Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital