Siguenos
jueves 01 de mayo de 2025
   
Terpenoides, aliados en el combate al cáncer: Francisco Bautista
marka.php
Terpenoides, aliados en el combate al cáncer: Francisco Bautista Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-04-29.- El investigador del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica compartió sus conocimientos a invitación de la Universidad Veracruzana (UV) Los compuestos orgánicos, encontrados comúnmente en plantas, son capaces de erradicar células cancerosas en el ser humano

Texto y fotos: Carlos Hugo Hermida Rosales 


28/04/2025, Xalapa, Ver.- Invitado por la Dirección General de Investigaciones (DGI) de la Universidad Veracruzana (UV), Francisco Elihú Bautista Redonda, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, dictó una ponencia en la que destacó las cualidades y propiedades de los terpenoides –compuestos orgánicos encontrados comúnmente en plantas– como excelentes aliados en el combate al cáncer. 


En el auditorio de la DGI, el investigador abordó el tema “Terpenoides de origen vegetal: Explorando el potencial citotóxico y modulador de la multiresistencia a fármacos antineoplásicos”, ante la comunidad universitaria y científica de esta casa de estudios. 


Explicó que los terpenoides no solo se encuentran en el reino vegetal, también están presentes en los hongos e incluso en animales. 


Existen miles de ellos con propiedades específicas que pueden ser aromáticas, causan los olores característicos de algunas frutas y flores, o antioxidantes, que protegen a las células de afectaciones provocadas por radicales libres.  


Francisco Bautista explicó que en el caso de las plantas, los terpenoides se producen para defenderse de ataques de herbívoros y patógenos como hongos y bacterias que les generan enfermedades.  


 



El investigador destacó que México es poseedor de una amplia diversidad biológica



 


Mencionó que estos compuestos son capaces de erradicar células cancerosas en el ser humano, al mismo tiempo que son selectivos, pues tienen un efecto mínimo en las que encuentran sanas. 


“Esta situación no es nueva, ya que existen fármacos como el Taxotere, utilizado para tratar el cáncer de mama, que se obtiene del tejo del pacífico –conífera norteamericana–”, puntualizó.  


A través de su labor de investigación, el experto busca compuestos con actividad citotóxica primero en modelos in vitro – sistema experimental que se lleva a cabo ajeno a organismos vivos–, para posteriormente evaluarlos en animales como ratas. 


“Todo lo anterior puede ir de la mano con estudios toxicológicos, con el objetivo de determinar si es factible desarrollar modelos para su uso en humanos”, puntualizó.  


Francisco Bautista subrayó que la industria médica tiene una necesidad constante y creciente de fármacos antineoplásicos –utilizados para el tratamiento de enfermedades malignas–, pues así como las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos, las células cancerosas adquieren inmunidad a agentes neoplásicos.  


 



Francisco Elihú Bautista Redonda



 


“Es primordial hallar medicamentos con distintos mecanismos de acción, capaces de revertir fenómenos de resistencia cruzada y que coadyuven en la erradicación del cáncer”, manifestó. 


El investigador enfatizó que la colaboración entre instituciones de educación superior al llevar a cabo este tipo de estudios es fundamental, pues permite avanzar de manera más rápida y eficiente en la formación de nuevas generaciones que realicen esta labor.  


“México posee una amplia diversidad biológica y 10 % de especies vegetales de todo el planeta, por lo cual tiene a su disposición un gran acervo de sustancias para ser empleadas en el tratamiento de distintos padecimientos”, puntualizó.  

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital