Siguenos
miércoles 16 de julio de 2025
   
UV: estudiante investiga la quercetina, un compuesto vegetal con potencial para mejorar la salud humana
marka.php
UV: estudiante investiga la quercetina, un compuesto vegetal con potencial para mejorar la salud humana Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-07-12.- El compuesto de origen natural se encuentra en diversas plantas y propóleos; se puede utilizar como antioxidante, anticancerígeno y antimicrobiano.

José Luis Couttolenc Soto 


Fotos: Luis Fernando Fernández y cortesía Jehovani Lázaro 


10/07/2025, Xalapa, Ver.- Jehovani Miguel Lázaro Rangel, egresado de la Maestría en Química Bioorgánica, de la Universidad Veracruzana (UV), realizó un estudio físico químico de resonancia magnética nuclear (RMN) y actividad biológica de una solución de quercetina (antioxidante) en disolventes eutécticos (disolvente verde) profundos naturales. 


 


La quercetina es un flavonoide natural presente en frutas, verduras, hojas, semillas y productos como el propóleo. Se encuentra principalmente en manzanas, cebollas, té verde, uvas, brócoli y frutos rojos. Diversos estudios han demostrado que posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y anticancerígenas. 


Además de su grado académico, la investigación, efectuada bajo la dirección de las docentes Zaira Julieta Domínguez Esquivel y Claudia Isabel Virués Colorado, del Instituto de Química Aplicada de esta casa de estudios, permitió al posgraduado obtener un reconocimiento en el Congreso #LatinXChem 2024 categoría “Química verde”. 


En su estudio, Lázaro Rangel establece la hipótesis de que la quercetina mezclada con disolventes eutécticos profundos naturales (NADES) mantiene su estabilidad por las propiedades fisicoquímicas del disolvente y las interacciones intermoleculares no covalentes establecidas entre el soluto y el solvente. 


En solución, conserva su actividad antioxidante, antibacteriana y antiproliferativa; con estas características busca desarrollar una solución estable de quercetina en NADES, asegurando su actividad biológica. 


El Maestro en Química Bioorgánica explicó que la quercetina es un compuesto de origen natural, presente en numerosas plantas y en propóleos; posee propiedades beneficiosas para la salud humana como antioxidante, anticancerígeno y antimicrobiano, pero tiene un inconveniente: su baja solubilidad en agua que dificulta sea absorbida y llegue al punto de acción dentro del organismo. Por ello, se han ideado diversos “vehículos” que la hagan llegar en un alto porcentaje al interior de las células sin degradarse.


 



El joven posgraduado se hizo acreedor a un reconocimiento en el Congreso #LatinXChem 2024 categoría “Química verde”



 


Recientemente se propuso el uso de NADES para ser utilizados en el diseño de “vehículos” de compuestos con propiedades interesantes para la salud; estos disolventes son biodegradables y no tóxicos, lo cual los hace candidatos prometedores para tal fin. 


En su tesis, Jehovani Miguel evalúa la solubilidad de quercetina en varios NADES y eligió el más eficiente, preparado a partir de xilitol y cloruro de colina, con el que logró disolver 22 mil veces más quercetina que el agua; utilizó la técnica de resonancia magnética nuclear de protón (RMN ¹H) para obtener información sobre las interacciones entre quercetina y los componentes del NADES a nivel molecular, lo cual permite explicar el porqué del buen desempeño del NADES elegido en comparación con los otro estudiados o el agua. 


La RMN es una técnica muy fina que permite analizar a detalle las regiones de moléculas que entran en contacto o interactúan cuando uno o más compuestos se mezclan, como es el caso estudiado; estas interacciones son importantes porque ayudan a mantener la quercetina disuelta y estable en la solución. 


Comprobó también que la quercetina disuelta en NADES elegido no se degrada en un lapso de dos meses, mantiene su actividad antioxidante, conserva su actividad antiproliferativa contra líneas celulares cancerosas y su capacidad antibacteriana. 


En resumen, el estudio muestra que el uso de NADES no solo mejora la solubilidad de la quercetina, también mantiene sus propiedades gracias a las interacciones específicas detectadas por RMN, que la convierte en una opción prometedora para su uso en formulaciones farmacéuticas. 


Por último y como perspectiva, Jehovani Miguel Lázaro Rangel planteó la posibilidad de que se emplee la solución NADES-Q como formulación en un estudio en modelos animales enfocado en la aplicación tópica, e incluso evaluar su efecto sobre líneas de células normales, con el objetivo de descartar un efecto citotóxico. 


Las características de esta solución podrían optimizarse mediante la introducción de un biopolímero, a fin de obtener un eutectogel que brinde mayor estabilidad, consistencia y potenciar las propiedades biológicas de la quercetina, o incorporar un biopolímero que aporte propiedades adicionales.


 
Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital