Siguenos
viernes 29 de agosto de 2025
   
Arañas centinelas, aliadas en el control biológico de plagas de cultivos
marka.php
Arañas centinelas, aliadas en el control biológico de plagas de cultivos Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-08-26.- Edgar Armando Rivera Amador, egresado de la Maestría en Biología Integrativa de la UV, propone su uso para proteger frutos comerciales

José Luis Couttolenc Soto 


Fotos: Luis Fernando Fernández y cortesía Edgar A. Rivera 


 Xalapa, Ver.- Con el propósito de encontrar algún tipo de biocontrol que ayude a los ya existentes para el combate de plagas dañinas a frutas comerciales y otros productos del campo, Edgar Armando Rivera Amador, posgraduado de la Universidad Veracruzana (UV), realizó una investigación la cual reflejó que la araña centinela, por sus características, es propicia para su objetivo. 


Egresado de la Maestría en Biología Integrativa, el joven universitario expresó que eligió el tema para su trabajo recepcional, sabedor que en el caso de la mosca de la fruta Anastrepha lidens (A. ludens), es una plaga de cítricos en México, y para su control se ha usado la técnica del insecto estéril, liberando machos irradiados para copular con hembras silvestres, evitando descendencia. 


Otro método de biocontrol ha sido el uso de arañas por ser depredadoras; sin embargo, poco se ha estudiado el efecto de su presencia en el comportamiento anti-depredador y la ecología visual de presas consideradas plagas. 


 



Modelo 3D utilizado para los experimentos



 


Por lo anterior, decidió analizar el efecto de la araña en el comportamiento de vuelo y en las oviposturas de A. ludens; para esto hizo dos experimentos, en el primero se exponía una mosca ante cuatro tratamientos, que consistían en imágenes 2D y 3D de la araña Phidippus audax y una figura geométrica en 2D y 3D (controles). 


Las imágenes fueron colocadas sobre esferas de fuselerón a fin de analizar el comportamiento de vuelo; en el segundo análisis se utilizaron tres tratamientos: señuelo 3D de P. audax, imagen 3D (control) y una esfera sola de fuselerón para observar el comportamiento de oviposturas.  


Detalló que en el primer experimento no hubo un efecto de los tratamientos en las visitas de las moscas hacia las imágenes, A. ludens no reconoció la presencia de la araña; en cuanto al comportamiento del vuelo, la velocidad de desplazamiento y sinuosidad descrita por la trayectoria de la mosca no varió entre los diferentes tratamientos que simulaban la presencia del depredador.  


 



Mosca de la fruta oviponiendo



 


Sin embargo, encontró diferencias significativas al momento de desviar el vuelo en presencia del posible depredador.  


Finalmente, no se obtuvieron diferencias significativas en el número de oviposturas, pero sí en la cantidad de huevos colocados; por lo tanto, considera que el uso de arañas en modelo 3D podría ser un buen complemento para métodos de control de plagas ya establecidos. 


No obstante, los resultados, Rivera Amador apuntó que aún se debe estudiar esta posibilidad incluyendo otras variables como las pistas químicas que refuercen la posible amenaza depredadora percibida por la presa y a su vez evite los frutos. 


En su opinión, esta es una estrategia prometedora para la protección de frutos comerciales, dado que insecticidas químicos han desarrollado resistencia, como es el caso de Ceratitis capitata (mosca del Mediterráneo o de la fruta). 


 



Jaula en la que se mantuvieron las moscas para el experimento



 


Tras considerar que las arañas son un buen controlador de plagas, dijo que en su experimento utilizó la araña saltarina Phidippus aurax por el largo de sus patas, y los ojos que al ser reconocidos por las posibles presas, éstas huyen evitando que dañen el fruto.   


Reconoció que el estudio lo realizó en laboratorio, el siguiente paso es llevarlo a la práctica al campo para que sean los propios campesinos y productores quienes prueben la técnica que está proponiendo, “todavía falta un buen tramo por recorrer”, indicó. 


 

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital