UV inicia nuevo periodo rectoral, enfocado en la excelencia educativa
UV inicia nuevo periodo rectoral, enfocado en la excelencia educativa Foto:
AVC / Noticias
AVC/Noticias �.
2025-09-03.- El rector Martín Aguilar Sánchez presentó algunas generalidades del Programa de Trabajo 2025-2029 “Por una transformación integral hacia la excelencia”.
Nuria Martínez Cabrera
Fotos: Rodolfo de Jesús Pérez Carmona
Xalapa, Ver.- El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, al iniciar su nuevo periodo rectoral afirmó que seguirá trabajando por garantizar la excelencia educativa, lo que implica un esfuerzo mayor en términos de inversión en infraestructura, investigación científica y tecnológica, acreditación de programas educativos, formación docente e incremento de matrícula estudiantil.
En conferencia de prensa, el Rector recordó que este primero de septiembre inicia oficialmente el Programa de Trabajo 2025-2029 “Por una transformación integral hacia la excelencia”, el cual está orientado a asegurar la mejora continua en el marco del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
Esto, significa dar continuidad a los esfuerzos por consolidar la pertinencia social, la solvencia científica, los programas de becas y la actualización permanente de planes, programas de estudio y modelos educativos bajo modalidades diversas que ofrezcan mayores oportunidades.
Como parte de este proceso, anunció que se realizarán Diálogos Universitarios en las cinco regiones universitarias para construir de forma colectiva el Programa de Trabajo 2025–2029. El objetivo es fomentar la integración y participación activa de estudiantes, personal académico, administrativo, técnico, manual y egresados en el diseño del programa, recuperando las experiencias institucionales de la comunidad universitaria.
“Se está invitando a la Comunidad Universitaria de las cinco regiones a participar en su elaboración y lo podrá hacer bajo tres formas: Diálogos universitarios; Consulta en línea y Participación por invitación. Ya tuvimos la experiencia con el Programa de Trabajo 2021-2025, en el que la comunidad participó”, expuso.
En septiembre, los Diálogos se realizarán los días 18 y 19, en la Casa del Lago, región Xalapa; 25 y 26, en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), en Coatzacoalcos- Minatitlán.
Las actividades continuarán los días 2 y 3 de octubre en Orizaba-Córdoba; 9 y 10, en Poza Rica-Tuxpan, con la USBI como sede, en ambos casos; los días 13 y 14, también del próximo mes, en la Facultad de Medicina, de la región Veracruz.
Las y los integrantes de la comunidad universitaria participarán y construirán propuestas en relación con los cuatro ejes y temas que integran el Programa de Trabajo: Excelencia e innovación educativa; Investigación y posgrado; Vinculación y extensión universitaria, y Gobernanza universitaria. Se publicará una convocatoria en donde irán definidos los requisitos y formas de intervención.
El Rector también mencionó que su administración seguirá enfocada en fortalecer los ejes transversales de derechos humanos y sustentabilidad en la vida universitaria. Además, se impulsará el desarrollo de sistemas administrativos propios y apropiados a las necesidades actuales y futuras; el vínculo entre la investigación y el posgrado y el programa académico de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI).
Del mismo modo, destacó que se dará seguimiento a la reforma del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF); al incremento progresivo de la matrícula aprovechando recursos disponibles; y a la aplicación de los planes de acción y protocolos de atención a la población estudiantil y académica en temas de género, inclusión, no discriminación, cultura de paz y no violencia en todos los niveles, entre otros temas.
El rector Martín Aguilar Sánchez aprovechó este espacio para ofrecer una disculpa a las y los integrantes del Consejo Universitario General (CUG) que no fueron notificados oportunamente sobre el cambio de sede de su Cuarto Informe de Labores. Explicó que la modificación fue necesaria debido a que un grupo de integrantes de la comunidad universitaria tomaron las entradas y bloquearon las instalaciones del Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte (CAD), impidiendo el acceso y salida de las personas.
“Lamento que no hayan podido estar todos los Consejeros y Consejeras en el informe, en donde sí hubo quórum para dar inicio a la Sesión Solemne del CUG, con más del 50 por ciento de sus integrantes; posteriormente se fueron integrando más consejeras y consejeros, cerrando el registro con el 60 por ciento, sin embargo, continuaron llegando más para presenciar el informe», explicó