Siguenos
martes 09 de septiembre de 2025
   
Estudiantes de la UV narran la vida y cosmovisión totonaca en un cortometraje
marka.php
Estudiantes de la UV narran la vida y cosmovisión totonaca en un cortometraje Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-09-06.- Alumnos de distintas disciplinas de la Universidad Veracruzana produjeron el cortometraje Cultura totonaca: Vida, muerte, idioma y contagio, presentado en el Instituto de Antropología como parte de un curso de verano.

Xalapa, Ver.- El Instituto de Antropología (IA) de la Universidad Veracruzana (UV) albergó la presentación del cortometraje Cultura totonaca: Vida, muerte, idioma y contagio, producido por alrededor de 20 estudiantes de diversas disciplinas que tomaron el intersemestral de verano Lengua y Cultura Totonaca.  


En el marco del evento, organizado por el cuerpo académico (CA) Estudios Antropológicos, Históricos y Transdisciplinares, se llevó a cabo una mesa de diálogo en la que participaron Yamile de la Cruz Lira López, directora del IA, y José Santiago Francisco, docente del curso, además de los alumnos que realizaron la producción audiovisual. 


Yamile Lira destacó que la creación del documental, que recoge tradiciones y cosmovisión totonacas, brindó a los jóvenes una experiencia diferente a la carrera universitaria que cursan, lo cual abona a su formación multidisciplinar. 


Cielo Eleine Texón Galindo, quien cursa la Licenciatura en Enfermería, mencionó que al sacar adelante la producción se dividieron en equipos a fin de abordar los temas impartidos por el docente José Santiago.


La presentación congregó a estudiantes, docentes y público en general

La presentación congregó a estudiantes, docentes y público en general



 


“Cada grupo investigó, redactó guiones y acordó la metodología para grabar y complementarlo con el material recopilado en el Museo de Antropología de Xalapa”, compartió.  


La joven manifestó que llevar a cabo esta labor le permitió descubrir la riqueza de sus raíces y reconocer las lenguas originarias como un legado histórico.  


Raúl Hernández González, estudiante de la Licenciatura en Arqueología, agradeció al IA por abrirles las puertas y darles una experiencia enriquecedora en torno a la cultura totonaca.


La producción audiovisual fue realizada por alumnos que se forman en diversas disciplinas

La producción audiovisual fue realizada por alumnos que se forman en diversas disciplinas



 


“Este trabajo nos dio una visión distinta de las cosas, pues la vida moderna aísla de conceptos y realidades que tienen un sentido profundo, y la cosmovisión totonaca implica maneras de pensamiento que pueden servir como puentes para valorar al entorno y a nosotros mismos”, expuso. 


Keila Sugey Hernández Julio, alumna de la Facultad de Contaduría y Administración, comentó que, aunque su formación universitaria no se relaciona directamente con la antropología, participar en la grabación fue algo único. 


“Pocas veces tomamos importancia a la vasta cultura que tiene el estado de Veracruz”, aseguró.


Yamile de la Cruz Lira López, directora del Instituto de Antropología

Yamile de la Cruz Lira López, directora del Instituto de Antropología



 


Luis Ángel Hernández Uscanga, estudiante de la Licenciatura en Antropología Social, compartió que la idea de producir el documental surgió ante la escasez de contenido que aborda la vida de la población totonaca. 


“En este trabajo indagamos en torno a su cotidianidad, con ayuda de la retroalimentación de investigadores”, puntualizó.   


Finalmente, José Santiago agradeció a los asistentes a la presentación, pues hay muchas personas que critican o minimizan las formas diversas de pensar. 


José Santiago Francisco impartió el curso intersemestral del que surgió el documental

José Santiago Francisco impartió el curso intersemestral del que surgió el documental



 


“En el Totonacapan fumar tabaco al ir al baño puede ser mal visto, pero tiene una razón de ser como espantar animales venenosos”, ejemplificó.  

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital