Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) Padres de familia de alumnos de la Escuela Secundaria Técnica Industrial número 128 tomaron el plantel para exigir el nombramiento de maestros ya que desde que inició el ciclo escolar hay un déficit de al menos seis docentes.
Antes de las 7 de la mañana los padres de familia bloquearon el acceso a la escuela ubicada en calle Tepic, de la colonia Inmecafé, y denunciaron que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) ha sido omisa, pues hay salones en los que sentirme solamente una hora de clase al día.
Lorena Karina Molina Martínez, madre de una estudiante, señaló que no tienen maestros para las materias de Inglés, Español, Artes, Biología, Física e Historia, y aunque algunos maestros han dado estás materias de manera extraordinaria las 150 horas no les han sido pagadas.
"No contamos con la plantilla completa de docente, actualmente hay grupos que solo tienen una clase y los alumnos están aquí todo el día. Se ha estado gestionando con la SEV para que se solucione pero desde que inició el ciclo escolar nos traen con que en 15 días y no hay respuesta".
Señaló que los maestros no se dan abasto para cubrir a todos los salones que no tienen maestro fijo para materias, por lo que exigieron que se liberen y entreguen los nombramientos, a pesar de que las autoridades educativas les han señalado que el problema viene desde la Federación.
"Los mismos docentes de la escuela estuvieron cubriendo unas clases pero tampoco les han pagado, les deben esas horas. Estamos pidiendo que se liberen las horas de maestros que ya trabajaron y nos manden nombramientos de docentes porque nos dicen que el problema que viene desde México".
Tuvieron seis meses para organizarse y no hay respuesta, es una desorganización muy grande porque no somos la única escuela, hay otras que tienen falta de maestros
Cabe destacar que el Subdirector de Escuelas Técnicas llegó para ofrecerles diálogo y prometer que se les enviaran a maestros temporales, pero esto fue rechazado por los padres de familia.
"Nos dicen que ella nos dan el 50 por ciento de maestros y se les dijo que no, vamos a estar aquí y si es necesario llegar a otros extremos se va a llegar como cerrar calles o tomar la SEV".