Mujeres, 70 % del personal de medios de comunicación, la mayoría sin prestaciones
.
2020-03-10.- La Ceapp pidió a las autoridades de la Secretaría del Trabajo y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) supervisar y obligar a los patrones a cumplir con el pago de derechos como seguridad social e Infonavit.
Xalapa, Ver.- (AVC/Isabel Ortega) Al menos siete de cada diez trabajadores de los medios de comunicación son mujeres, de ese universo la mayoría no cuenta con derechos o prestaciones laborales, lo que también es considerado una forma de violencia.
Datos de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (Ceapp), hasta el 2018, se contaba con un registro de al menos 800 trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación de fuente general y policiaca en Veracruz.
La presidenta de la Comisión en Veracruz, Ana Laura Pérez Mendoza, lamentó que la Ceapp no tenga atribuciones para pexhortar a los patrones a cumplir con las prestaciones de ley, pues a la mayoría no se les respetan sus derechos laborales.
Lo que si sabemos que es que es una condición generalizada, se hicieron algunas encuestas al respecto y si la estadística es muy alta, y por eso siempre hemos exhortado que las mujeres puedan tener acceso a puestos directivos.
Dijo que de esa manera se podrá garantizar mejores condiciones laborales, al compartir y conocer las necesidades y responsabilidades en el trabajo y en hogar, porque se tiene doble o triple labor, y si es una desventaja que no nos dan (las prestaciones).
En ese sentido, pidió a las autoridades encargadas como la Secretaría del Trabajo y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a supervisar y obligar a los patrones a cumplir con el pago de derechos como seguridad social e Infonavit.