Se invirtieron 50 mdp en la rehabilitación y reconversión de hospitales Covid-19
AVC/Noticias �.
2020-11-16.- El gobierno de Veracruz invirtió poco más de 50 millones de pesos en la atención de la pandemia por el virus Sars CoV-2, informó el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien pidió no bajar la guardia ante el riesgo de un rebrote de la enfermedad.
Xalapa, ver.- (AVC/Isabel Ortega) El gobierno de Veracruz invirtió poco más de 50 millones de pesos en la atención de la pandemia por el virus Sars CoV-2, informó el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien pidió no bajar la guardia ante el riesgo de un rebrote de la enfermedad.
En su Segundo Informe de labores destacó que el correcto manejo de los recursos públicos desde la Sefiplan le permitieron poder atender la contingencia sanitaria, sin generar deuda pública para su gobierno, sumado a que se previno actos de corrupción en la compra de materiales durante la contingencia.
A principios de año se implementaron los Centros de Atención Médica Expandida covid 19, el objetivo era recibir pacientes que fueran dados de alta, en caso de que la crisis se saliera de control, ese escenario no llegó, estábamos preparados para lo peor.
En su discurso observó que ningún gobierno puede decir que superó con éxito la pandemia, dado el número de muertes, sin embargo, destacó que no se vieron obligados a usar los CAMES, sólo se pusieron en operación para apoyar a los médicos de los hospitales.
Una decisión que, aunque no llegó la etapa crítica o desbordada, el equipo dijo que ya se había hecho la inversión que se usara otra estrategia en los CAME, que fuera en la segunda etapa del tratamiento, cuando al paciente se le va a dar de alta que se pasara a esas áreas, a fin de descansar a los médicos que venían de jornadas complicadas, difíciles y extenuantes.
Dijo que el Estado invirtió 33.9 millones de pesos para habilitar los hospitales de Coatzacoalcos, Orizaba y Minatitlán para atención a pacientes con Covid.
Además, como parte del programa emergente por contingencia sanitaria para apoyar a conductores y conductoras de taxi, se benefició con un apoyo único de mil pesos a 25 mil 842 personas de 209 municipios, se destinaron poco más de 25 millones de pesos.
En el sector turismo se ayudó a 24 mil trabajadores de ese rubro; y se otorgaron 7 mil 500 microcréditos a pequeñas y medianas empresas de 188 municipios, con lo que se logró conservar 18 mil 228 empleos
Además, la Procuraduría del Medio Ambiente realizó 12 mil acciones de sanitización; y 124 mil 434 desinfección a unidades públicas y privadas por la SSP
La pandemia no ha terminado, ningún país o estado puede declararse victorioso o libre del virus todavía, los rebrotes están en Europa y otros países, ( ) sigamos cuidándonos y evitemos juntos evitar regresar al semáforo naranja y mucho menos al rojo. Está funcionando, no aflojemos.