Siguenos
sábado 09 de agosto de 2025
   
Congreso aprueba destitución e inhabilitación de Sofía Martínez como magistrada
marka.php
Congreso aprueba destitución e inhabilitación de Sofía Martínez como magistrada Foto: AVC / Noticias
.  
2021-03-19.- Con 35 votos en favor y 9 en contra, el Congreso Local aprobó en la destitución de la magistrada y ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia Sofía Martínez y inhabilitación por cinco años.

 


Xalapa, Ver.- (AVC/Isabel Ortega) Con 35 votos a favo y nueve en contra, el Congreso del Estado validó el juicio político contra la magistrada Sofía Martínez Huerta, por el que se destituiría e inhabilitaría hasta por cinco años.


Lo anterior al determinar que la togada afectó a los intereses públicos fundamentales y a su correcto despacho, al usurpar funciones del Consejo de la Judicatura y remover al juez José Clemente Zorrilla Rostro, quien formalizó la petición de enjuiciarla en noviembre del 2020.


Ahora la Secretaría General tendrá que enviar el expediente al Poder Judicial y será la Sala Constitucional la que determine si hay elementos para separarla del cargo y alejarla de la función pública por un lustro.


Luego de escuchar un resumen del dictamen generado por la Comisión Instructora, los legisladores actuaron como jurado de acusación y determinaron que la expresidenta del Poder Judicial debe ser juzgada por sus homólogos.


En sesión privada, 35 de los 44 legisladores que asistieron a la reunión emitieron su voto a favor del juicio político en contra de Martínez Huerta, quien será la primera expresidenta del Poder Judicial que sea sometida al proceso de inhabilitación.


La decisión fue tomada, luego de que los abogados por un periodo de 30 minutos expusieron los medios de defensa de la magistrada en contra del dictamen que fue generado con los votos de dos de los tres legisladores integrantes de la Comisión Instructora: Víctor Vargas Barrientos y Jessica Ramírez Cisneros.


A la sesión acudieron 44 legisladores, se registró la ausencia de los panistas: María Graciela Hernández Íñiguez, Bingen Rementería Molina, Arturo Serna Barajas y Enrique Cambranis Torres, este último integrante de la Comisión Instructora. Así como de las morenistas: Mónica Robles Barajas, Libni Adaelsi Sánchez Núñez.


En contra del dictamen votaron nueve legisladores: María Josefina Gamboa Torales, Nora Jessica Lagunes Jáuregui, María de Jesús Martínez Díaz, Montserrat Ortega Ruiz, Omar Miranda Romero, Judith Pineda Andrade, Carlos Alberto Triana García, Sergio Hernández Hernández y Brianda Kristel Hernández Topete.


Para sumar los 34 votos Morena se apoyó de los diputados del PRI-Verde: Erika Ayala Ríos, Jorge Moreno Salinas, Antonio Reyes García y Andrea Guadalupe Yunes Yunes; así como la diputada de MC, Ivonne Trujillo y de los independientes Rodrigo García Escalante, Alexis Sánchez García y Gonzalo Guízar Valladares.


Ahora el dictamen pasará a la Secretaría General de la Legislatura, desde donde se remitirá al Tribunal Superior de Justicia del Estado, a fin de que los magistrados integrantes de la Sala Constitucional notifiquen a la denunciada para que formule alegatos a su favor y a la Comisión Instructora para que ratifique la acusación.


La Sala Constitucional realizará un proyecto de resolución, mismo que puede confirmar o no la decisión de la Comisión Instructora. El documento se enviará al pleno del Poder Judicial, que fungirá como jurado de sentencia y en sesión solemne los magistrados votarán a favor o en contra.


En caso de que se apruebe la responsabilidad de la magistrada, la sanción puede ser su destitución e inhabilitación por cinco años.


En diciembre de 2019 el pleno del Congreso local otorgó el nombramiento a Sofía Martínez Huerta como magistrada por un periodo de diez años.


En noviembre del 2020, el juez José Clemente Zorrilla solicitó juicio contra la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, tras ser removido del juzgado a su cargo.


El 23 de octubre del 2020, Martínez Huerta fue destituida de su cargo como presidenta del Tribunal por el Pleno. Los magistrados la acusaron de un mal manejo de cometer irregularidades durante los diez meses que estuvo a cargo de la presidencia del Poder Judicial; serán ellos los que definirán su destitución e inhabilitación.


 

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital