El doctor Darío Fabián Hernández González se registró ante la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana como aspirante a la Rectoría de la máxima casa de estudios.
El docente e investigador de la Universidad Veracruzana desde hace más de 16 años, acudió a realizar su registro el 5 de julio, y presentar su plan de trabajo para proyectar a la UV como una institución con un enfoque de innovación social con ciencia y humanismo. En su registro presentó evidencia para cumplir cabalmente con los 15 puntos solicitados, y así formar parte de quienes buscan dirigir los esfuerzos de la Universidad Veracruzana.
Agradecido con la hospitalidad que le brindó la Junta de Gobierno, el candidato a rector mencionó que se siente satisfecho al poder informar a los 9 integrantes de la junta que decidirán quién estará al frente del Alma Mater de los veracruzanos, sobre su trayectoria académica y profesional, respaldada por sus actividades de docencia, investigación, dirección de tesis, publicaciones de articulos cientificos y libros; así como su experiencia como servidor público.
“Contamos con un programa de trabajo a la altura de las demandas y necesidades de nuestra Universidad y con un equipo muy profesional, numeroso y entregado, con una clara visión y experiencia probada, lo que nos da mucha confianza para participar legitimamente en este proceso de selección democrático y transparente que definirá el rumbo de nuestra institución los próximos 4 años”, comentó el Dr. Hernández González.
Así también el candidato a la rectoría, se muestra agradecido con todos los estudiantes, académicos, personal operativo y manual de las cinco regiones que le han externado sus inquietudes, propuestas y apoyo.
Por otra parte, el Dr. Darío Fabián comenta que el proyecto que se está impulsando, tiene que ver con una Universidad preparada en normativa, estructura y operación; donde las actividades sustantivas de docencia, investigación y extensión universitaria, sean realizadas con una política de vinculación transversal, para estar a la altura de las circunstancias como una Universidad aliada de la sociedad civil organizada y en general, con los gobiernos y sistemas productivos; y ser promotores del bienestar y desarrollo. Debemos tener presente a la Vinculación universitaria como principio y fin de toda institución de educación superior pública.
La propuesta que presentó pone énfasis en innovar en lo más alto de la ciencia como una Universidad vinculante y vinculada con todos y cada uno de los sectores, en tener una Universidad Humanista que sea protagonista, promotora de soluciones y acciones, a la vez que debele la conciencia social, siendo co-participe de todas y cada una de las causas legitimas y necesidades de nuestro estado y de nuestra nación con una visión global.
El aspirante a rector se siente muy honrado y agradecido con la comunidad universitaria, dice confiar plenamente en el trabajo que llevará a cabo la Junta de Gobierno, y fortalecerá el acercamiento con la comunidad universitaria en sus 5 regiones para dar a conocer su plan de trabajo, así como para dialogar con todos aquellos interesados en una Universidad que ponga en el centro de cada acción al estudiante.
|