Xalapa, Ver. (AVC/Perla Sandoval) El Poder Judicial tiene un “problema serio en cuanto a sus recursos y su situación será cada vez más crítica conforme cierre el año”, reconoció el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, al señalar que buscan la reducción de gastos para compensar esta situación. Lo anterior luego de que se informó que el Poder Judicial tiene un déficit financiero de 500 millones de pesos por lo cual se eliminaron 29 juzgados en el estado y ahora se estaría pidiendo la reducción de hasta el 30 por ciento en el salario de los magistrados. Además, criticó que el Poder Legislativo sigue con salarios y prestaciones que superan el ingreso del Gobernador de 60 mil pesos, ya que dijo deben eliminar prestaciones extras que no estén justificadas. Sobre el Poder Judicial, el mandatario negó que la desaparición de estos juzgados fuera debido a este bloquete financiero, pues aseguró que se trataba de juzgados “inventados” para acomodar gente y que no eran eficientes. “La desaparición de los juzgados microrregionales no tiene que ver con eso porque ahí querían acomodar gente, el resultado fue que la eficiencia era casi nula; es decir, eran receptoras de casos y no resolvían nada” y que por ello “sugirió” a la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Isabel Inés Romero Cruz, revisar su pertinencia. García Jiménez agregó que el déficit financiero del Poder Judicial es resultado de que no lograron disminuir sus gastos como aseguró sí lo hicieron el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. “Traen un problema serio (…) El Poder Judicial se les advirtió que seguían gastando igual que antes se les advirtió que tendrían un problema financiero y como poder autónomo tendrá que ver qué hacer”. Añadió que a pesar de estos problemas económicos no se va a afectar los ingresos de la base trabajadora sino otras áreas en donde se pueden realizar ahorros, como en personal de confianza. “No van a dañar los ingresos de la clase trabajadora del Poder Judicial, están en diálogo con representantes sindicales, están hablando de reducciones en otros gastos y ya les urge porque están en una situación cada vez más crítica conforme se cierre el año (…) Ojalá el Poder Judicial analice su situación financiera y tome su decisión, yo no les puedo decir, ellos tienen que afrontar su situación. Lo que pidió fue que no afectará a la clase trabajadora”. Cabe destacar que en algunos medios de comunicación se afirmó que Romero Cruz pidió a los magistrados “amarrarse el cinturón” para salir del bache, pues incluso dijo que se han “tronado los dedos” para enfrentar los pagos. Y ante este panorama, el Gobernador dijo que el exhorto sigue siendo el mismo para otros poderes como el Legislativo, dado que aunque los diputados locales se bajaron los sueldos, mantienen otras prestaciones, a fin de que hagan mayores ahorros. Nuevamente pidió a los medios de comunicación dar a conocer que él como Gobernador gana 60 mil pesos mensuales, para que tanto las actuales autoridades como los funcionarios que vienen sepan que no deben ganar más que él”. “El hecho de decir cuánto gano es para que lo retomen en los otros poderes, no puedo hacer más que eso, recomendarles, exhortarlos a que bajen sus salarios, sus ingresos”.
|