Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Hay padres y madres de familia que se oponen al regreso a clases presenciales por la pandemia del coronavirus, sin embargo en esta vacaciones de verano se puede observar a menores de edad en las playas y en los centros comerciales, indicó el titular de la secretaría de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García.
Refirió que el regreso a clases presenciales es porque el Consejo Nacional de Educación pretende evitar el crecimiento en el rezago educativo, pues en Veracruz hubo un tres por ciento en educación preescolar.
“El sábado tuve un evento en el puerto de Veracruz, fui a nombre del gobernador, se ven niños en las playas, se ven niños en los centros comerciales, el tema de regreso a las aulas es más socioemocional que están viviendo, el rezago educativo es parte de lo que tenemos que construir es un regreso necesario y que si bien tenemos una gran responsabilidad, es difícil decir vamos a regresar pero también corresponde al rezago que tuvimos a nivel estatal que es del más del 3 por ciento” dijo.
A diferencia de otros años, el rezago educativo en educación media superior o en Bachillerato no lo hubo como anteriormente, pero esto también corresponde al beneficio de las becas de Benito Juárez para estudiantes.
“No podemos obligar a los padres y madres de familia que lleven a sus hijos y tampoco podemos obligar a los maestros que trabajen el doble en el sentido de presencial y a distancia podemos construir la ruta pero no exigirles el doble de trabajo, cómo autoridad brindamos el servicio, pero no podemos obligarlos” aclaró.
Cuotas escolares
Al igual que en otros años al inicio de cada ciclo escolar, las cuotas otorgadas por padres y madres son voluntarias, y si alguno tiene dos o más hijos en el mismo plantel hacen acuerdos con la Asamblea de Padres y Madres de Familia para sólo otorgar una, o en su caso hacen faena y evitar la remuneración, refirió el titular de la secretaría de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García.
Dejó en claro que ningún tutor está obligado a pagar las cuotas solicitadas por la Asociación de Padres y Madres de cada plantel, sin embargo es una dinámica de antaño
“Las cuotas son aportaciones voluntarias por parte de la sociedad de Padres y Madres de familia en Asamblea; los padres que no pueden pagar cuotas que lo hagan con faena, siempre lo hemos dicho que incluso donde haya un padre o madre con dos o tres hijos que sólo haga una aportación” explicó el secretario.
Este año, se invirtieron 1 mil 300 millones de pesos en 850 obras de infraestructura para educación básica, por lo que el recurso es insuficiente para dar el beneficio a las 24 mil escuelas que hay en Veracruz.
“El abandono que tenían los centros escolares es muy grande, tan sólo de la primaria que fuimos a visitar, nos dijeron que nunca les había tocado un programa, ahorita se le invirtieron 1 millón 400 mil pesos, y para nosotros es importante dotar a las escuelas de las mínimas condiciones y es parte de este gran trabajo” indicó.
Kits de limpieza
En las siguientes semanas, la SEV dotará de 24 mil kits de limpieza a igual número de escuelas para preparar el regreso a clases presenciales en el ciclo escolar 2021 -2022, indicó el secretario.
Según el Consejo Nacional de Educación, Veracruz es el estado con más números de planteles escolares, son 24 mil; y el segundo lugar con mayor número de docentes: 137 mil, indicó Escobar García.
“Los kits es prioridad, vamos a avanzar, tenemos que lograr a 24 mil escuelas, somos el segundo estado con el mayor número de escuelas”.
Para el regreso a clases, dijo el secretario se tomarán en cuenta los modelos y estrategias que plantean otras escuelas, y un ejemplo es que el recreo se hará en distintos horarios y para determinado grado escolar, con el propósito de evitar aglomeraciones.
“Son estrategias para no tener aglomeraciones, hoy no podríamos hablar darse un receso de todos a la misma hora que sería aglomeración se tendrán que hacer en diferentes horarios, unos niños en lunes, otros en martes, habrá flexibilidad, según lo planteen los directores”.
El secretario acudió a la escuela telesecundaria “José Emilio Pacheco” en Xalapa para inaugurar dos aulas didácticas, servicios sanitarios y obra exterior con una inversión de dos millones 990 mil 076 pesos; y posterior realizó un recorrido en otros planteles en los que se proyectan obras de más de 8 millones de pesos.