|
Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) El “bajo criterio” que tienen las autoridades del gobierno del estado al cerrar las calles de los centros históricos de las cabeceras municipales a causa de la pandemia lo único que provoca es la “muerte de la economía”, indicó el presidente de Activación Empresarial para los Centros Históricos de la República Mexicana, José Rogelio Ibañez Espinosa.
Estos cierres de calles de acceso a los centros de las ciudades, tienen repercusiones en las ventas de los negocios porque no llegan las y los ciudadanos a comprar, y la consecuencia es el quiebre económico y cierre de negocios.
Citó como ejemplo en Xalapa, la calle Zamora en el centro en la que se puede apreciar el cierre de negocios y consultorios.
“Arriba de la escuela Rebsamen minino hay cinco letreros que dicen se renta de negocios que ya estaban establecidos, incluso consultorios; la economía de Xalapa se está muriendo y no es porque sea la pandemia nada más, sino el bajo criterio que tienen las autoridades al cerrar las calles” afirmó.
Para el mes de mayo, se habían contabilizado el cierre de 1mil 500 negocios en el centro de la ciudad que va desde boneterías, zapaterías, tiendas de ropa, consultorios, y esto es en lo que va de la pandemia del coronavirus.
“Lamentablemente por cada empresa que se cierra, se desemplean mínimo cinco personas, y si cada una de esas personas representan o sostienen a 6 personas, es un mundo de gente que sufre la economía a través de estos cierres, y esta situación económica y lamentable que mucho lo ha propiciado la autoridad” indicó.
Refirió que las autoridades deben entender que los vehículos no transportan el coronavirus, y no son un medio de contagio, sino que es el mismo ser humano el encargado de propagarlo.
“El acceso a los negocios, iglesias puede ser controlado por el gobierno pero no necesariamente cerrando los accesos a las calles que entran al centro porque eso implica que muchos comercios más sigan cerrando”, finalizó.
|