Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) La coordinadora de la Red Universitaria para la Sustentabilidad de la UV, Magaly Corona García, propuso declarar el 2023 como el año del Sistema Lagunar Interdunario de la ciudad de Veracruz con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de su conservación, ya que perdió el 70 por ciento de sus lagunas en 110 años. Al participar como ponente en el Foro de Consulta Ciudadana “Biodiversidad, sustentabilidad y equilibrio social” que se celebró en el parque zoológico “Miguel Ángel de Quevedo” el jueves pasado, Corona García planteó que se implemente una estrategia para que se conozca el Sistema Lagunar Interdunario de Veracruz, su vulnerabilidad, su impacto y por qué se debe conservar. “Propongo definir el 2023 como el año del Sistema Lagunar Interdunario de Veracruz, para esto, lanzar una gran estrategia multidisciplinaria de comunicación y también una gran estrategia educativa, es decir, no nada más nombrar el año, sino nombrarlo como esa oportunidad de una estrategia que además sea multidisciplionaria, que sea integral, etcétera”, expuso. La especialista consideró que un sistema lagunar como el de Veracruz sería un paisaje privilegiado en otras ciudades. Sin embargo, la coordinadora de la Red Universitaria para la Sustentabilidad de la UV señaló que las lagunas de Veracruz se desecan con la finalidad de ganar terrenos para destinarlos a la formación de colonias. En ese sentido, Magaly Corona García manifestó que el deterioro y la pérdida del Sistema Lagunar de Veracruz representa uno de los problemas ambientales en la ciudad, por lo que resulta esencial su conservación. “Algunos de los problemas ambientales sería el deterioro y pérdida de nuestro Sistema Lagunar Interdunario, es esencial, es esencial; hay documentos que expresan que en 1910 había 100 lagunas en nuestra ciudad, 100, hoy tenemos treinta y tantas y no todas están protegidas, treinta y tantas, entonces en 100 años nos las estamos acabando, 70 por ciento”, concluyó.
|