Siguenos
viernes 04 de julio de 2025
   
Preocupante aumento de denuncias por delitos sexuales en Veracruz: Hidalgo
Perla Sandoval /AVC Noticias .  
2022-12-20.- La consultora en género y derechos humanos, Yadira Hidalgo González, dijo que es aún más preocupante el seguimiento que se les pueda dar a estos casos, pues las víctimas “se siguen acumulando” y la impunidad es el gran reto a vencer.




Xalapa, Ver. (AVC/Perla Sandoval) La consultora en género y derechos humanos y ex directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, Yadira Hidalgo González, dijo que es preocupante el aumento en las denuncias por delitos sexuales en Veracruz durante este año.



Sin embargo, dijo que es aún más preocupante el seguimiento que se les pueda dar a estos casos, pues las víctimas “se siguen acumulando” y la impunidad es el gran reto a vencer.



“La parte que me parece preocupante es que los casos se acumulan, las víctimas tienen el valor de decir lo que les pasa y ponen la denuncia pero qué va a pasar. La mejor forma de combatir un delito es hacer justicia y mostrar que se hizo justicia, porque seguir acumulando víctimas sin dar salida es el mismo mensaje y vamos a ver cada año estos aumentos”, dijo.



Lo anterior, luego de que AVC Noticias informó que Veracruz cerró el mes de noviembre con un incremento en los delitos de abuso y hostigamiento sexual y la violación.



Y es que según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), suman mil 813 carpetas de investigación por diversos delitos sexuales, un aumento de al menos 200 carpetas con respecto al mismo periodo pero de 2021.



Sobre ello, Hidalgo González dijo que el periodo de pandemia dejó muy claro el tema de que el abuso sexual en los ámbitos familiares está muy presente y que el aumento puede ser el resultado de campañas fuertes de denuncias.



Aún así dijo que el verdadero problema es saber si las autoridades tienen la capacidad para atender estos casos como es debido y no únicamente recibir la denuncia.



“El problema que veo es ¿hay con qué atender esas denuncias? Si hay 200 carpetas más de entrada es preocupante y me pregunto si ¿se tiene la capacidad en el estado, en los municipios para atenderlas? Porque las víctimas se siguen acumulando porque no existe la capacidad en personal que pueda atender esos casos. ¿Qué pasa con esas denuncias? ¿Se atienden y cómo se atienden? ¿Qué hacemos o solo vemos las cifras crecer?”, indicó.



La especialista comentó que incluso si se redujera el número de denuncias habría que buscar porqué, puede la razón puede ser que las personas están cansadas de que no se les atienda. A esto se suma el nivel de impunidad, pues recordó que en delitos en general la tasa de impunidad en el país es de 97 por ciento.



“De seguir así vamos a encontrar la misma tendencia que en otros delitos, una mínima parte de los casos, se resuelve, es menor al 3 por ciento. Es una situación que se debe corregir porque la impunidad es uno de los obstáculos a vencer, además de la corrupción”.



En ese sentido, advirtió que si se cometen delitos y no tienen consecuencias el mensaje que se manda es “se puede, no pasa nada” y eso es aún más claro en las valencias contra las mujeres como delitos sexuales y feminicidio.
Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital