Xalapa, Ver. (AVC/Perla Sandoval) El inicio de 2023 en materia económica no será alentador, advirtió el economista y catedrático de la Universidad Veracruzana (UV), Hilario Barcelata Chávez. Dijo que aunque el pronóstico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es que la inflación estará en 3 por ciento y el crecimiento será casi del 4 por ciento, tiene expectativas optimistas pero poco reales. “El crecimiento no será superior al 2 por ciento y la inflación estará por arriba del 7 por ciento. En esta perspectiva no vamos a estar mucho mejor que este año y si el crecimiento es lento mucha gente que perdió su empleo y cayó en pobreza, no va a mejorar su situación”, consideró. El especialista señaló que la perspectiva no es halagadora porque no se resolverán los problemas que enfrenta el país, como la desigualdad en el tema de crecimiento. Explicó que mientras hay estados que crecen muy rápido, como los del norte, del bajío en los estados del sur el crecimiento es muy bajo, como en Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Tabasco. Barcelata Chávez dijo que se requiere realizar cambios estructurales como una fuerte inversión en infraestructura para desarrollar a los estados del sur del país. Comentó que los efectos de la crisis de la pandemia por covid-19 ya pasaron; sin embargo, la economía no tiene fortaleza. “Por eso aunque nos estemos recuperando no significa que tengamos una tendencia ascendente en los próximos años. Si hacemos una comparación con cómo estábamos antes de la pandemia y antes de la caída de la producción en 2019, apenas estaríamos recuperándonos para estar a ese nivel”, dijo. Explicó que aunque la economía mexicana se está recuperando y llegando a los niveles de 2018, no es muy alentador porque el Producto Interno Bruto (PIB) por persona no se incrementó a pesar de que la población sí. “Es decir que tenemos una caída del Producto Interno Bruto y eso habla del bienestar de la población. Para 2023 el Gobierno no tiene una expectativa muy alentadora, con un crecimiento de 1.9 por ciento y se mantendría la tendencia de bajo crecimiento que ha habido durante los últimos 30 años”. Es así que comentó que por lo menos los primeros seis meses de 2023 se prevé que la inflación esté por arriba del 7 u 8 por ciento.
|