Xalapa, Ver.- (AVC/Isabel Ortega) La Comisión de Quejas del Organismo Público Local Electoral (OPLE) sigue analizando el Proceso Especial Sancionador (PES) que involucra al secretario de Gobierno, Eric Cisneros, señalado de incurrir en violencia política,
La consejera presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo afirmó que a la fecha nadie ha afirmado que el caso se trata de violencia política de género, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal pidieron revisar la queja con perspectiva de género.
Fue la diputada local Ruth Callejas que acudió a instancias jurisdiccionales acusando al secretario de gobierno de incurrir en violencia política de género, luego de que afirmó que ella llegó a la diputación porque el OPLE le corrigió la plana al partido Movimiento Ciudadano, que la postuló.
“Seguimos en la etapa de sustanciación, y no es óbice mencionar que las partes tienen la garantía de hacer valer sus derechos en las instancias correspondientes” aseguró.
Comentó que a la fecha la diputada Ruth Callejas tiene la información sobre el alcance de la decisión de la comisión de Quejas, ante su solicitud de implementar medidas cautelares a su favor, y si no está de acuerdo con la decisión de los consejeros del OPLE, ella podrá recurrir a las instancias jurisdiccionales.
La legisladora aseguró que el OPLE no le notificó que ya había recibido la instrucción de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se enteró cuando ella envió un oficio para pedir medidas cautelares. Valoró que el organismo está trabajando en lo oscurito.
Marisol Delgadillo expuso que el actuar del OPLE se debe fundamentar en la ley, lo mismo que el acuerdo que debe emitir la Comisión de Quejas para ser turnado al TEEV.
En entrevista, la consejera evitó pronunciarse por la petición del secretario de Gobierno, Eric Cisneros quien pidió que en el análisis del proceso especial se tome en cuenta la perspectiva de su origen, él se autodefine como afrodescendiente, pues aseguró que a los negros siempre se les ha impedido avanzar.
“Las partes tiene la garantía de audiencia y serán escuchados en el procedimiento correspondiente. No me corresponde valorarlo, yo no litigó en medios”, aclaró.
Dijo que el tiempo para resolver la queja dependerá del proceso de sustanciación, la presentación de pruebas y garantizar el derecho de audiencia de las partes involucradas, para luego remitirlo al Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV), que será el responsable de resolver.