Siguenos
lunes 05 de mayo de 2025
   
Mujeres de las Altas Montañas exigen frenar la violencia feminicida
Mujeres de las Altas Montañas exigen frenar la violencia feminicida
AVC/Noticias �.  
2024-03-12.- Vestidas de negro con pañoletas de color morado y verde, cientos de mujeres visibilizaron la violencia que prevalece en este país y en la zona centro, sin faltar las pintas a monumentos y al propio Palacio Municipal de Orizaba.

Mujeres de las Altas Montañas exigen frenar la violencia feminicida



Orizaba, Ver.- (AVC) Vestidas de negro con pañoletas de color morado y verde, integrantes de Marea Verde Altas Montañas llevaron a cabo la tradicional marcha M8 para conmemorar el "Día internacional de la mujer", en la que se visibiliza la violencia que prevalece en este país.

No faltaron las pintas tanto en el monumento a la vida como al propio Palacio Municipal, a pesar de que el ayuntamiento de Orizaba colocó vallas y emplayó las estatuas de león hechas de mármol que se ubican en la entrada del edificio, esto no fue suficiente para contener a las manifestantes.

En punto de las tres de la tarde más de mil activistas se concentraron en el Poliforum Mier y Pesado y minutos más tarde comenzaron a marchar con pancartas en mano y acompañadas de diversas consignas.

La integrante de la Colectiva Marea Verde Altas Montañas, Luz María Reyes Huerta, expresó que desde la madrugada de este viernes se llevó a cabo una actividad que consistió en renombrar céntricas calles de la ciudad, una de ellas la Calle Madero, a la cual se lo colocó el nombre de Lucrecia Toriz, y la segunda fue la Avenida Colón, a la cual se le renombró como Gloria Arenas Agis.

La activista destacó que existe pocos avances para lograr que las mujeres se sientan seguras en el estado de Veracruz, toda vez que las estadísticas lo sitúan en los primeros lugares en violencia feminicida, a pesar de que se cuenta con dos alertas de género.

Es importante mencionar que durante el mes de enero de 2024 se han perpetrado cuatro feminicidios seis homicidios y 37 desapariciones de mujeres en el estado de Veracruz y desde el 2014 a la fecha existen 4 mil 13 desapariciones de mujeres niñas y adolescentes y para este año en curso la cifra sigue aumentando.

Añadió que si bien es cierto se ha avanzado en lograr la interrupción del embarazo legalmente, prevalece la escasez de medicamentos, además de que se sigue negando la atención incluyendo la revictimización de las mujeres al momento de solicitar el servicio.

Mientras que la impartición de justicia sigue siendo retrasada ya que se convierte en un verdadero viacrucis para las mujeres que se atreven a denunciar un delito ante la Fiscalía Especializada.

Destacó que cuando toman la decisión de llegar a la fiscalía para denunciar, se topan con personal que trata de convencerlas de que no lo hagan con palabras como: "¿Estás segura de que vas a denunciar? ¿estás segura de que quieres meterlo a la cárcel y después quién va a mantener a tu familia a hijos? Incluso hay algunos que dicen pero no traes lesiones no puedes probar nada".

En resumen integrar la carpeta puede llevarse de seis meses hasta un año para judicializarla, de ahí que la denominada justicia pronta y expedita se queda en el papel, "suena bonito pero enfrentarse a un proceso legal es realmente complicado".

Insistió que la violencia no solamente implica golpes sino también existen otro tipo de violencias que afectan a las mujeres, "limitarte los recursos económicos y no dártelos el aplicarte la ley de hielo incluso es una manera de violentarte, el ser infiel y que tú te enteres es una forma de violentar entonces hay muchas maneras que no se notan pero que ahí están y que te hacen daño".

La marcha concluyó en el Parque Apolinar Castillo en el que también colocaron pancartas en los monumentos y el kiosco, además de otras pintas en las que exigieron justicia, recriminando que para las autoridades sean más importantes los edificios que la vida de las mujeres.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital