Siguenos
lunes 08 de septiembre de 2025
   
Atención ante cuadro de deshidratación en menores de edad y adultos mayores
marka.php
Atención ante cuadro de deshidratación en menores de edad y adultos mayores Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2024-03-27.- Previo al inicio de la primavera el clima cambia, los días se tornan con abundante sol y se registra un aumento significativo de la temperatura en Veracruz-Boca del Río, por lo que lactantes y adultos mayores son los más propensos a sufrir deshidratación.



Veracruz, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomendó a madres, padres y tutores a permanecer atentos a los cambios en los menores lactantes durante la temporada de calor.

En este sentido, la jefa de servicio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Karla Fabiola Díaz Rodríguez, explicó que previo al inicio de la primavera el clima cambia, los días se tornan con abundante sol y se registra un aumento significativo de la temperatura en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Debido a lo anterior, la especialista dijo que los lactantes y los adultos mayores son los más propensos a sufrir deshidratación, ante lo cual las madres, padres, tutores y cuidadores deben permanecer atentos a la presencia de cualquier síntoma de deshidratación.

“En los lactantes, los síntomas más comunes son: boca seca; llanto sin lágrimas; fontanela hundida en un bebé o niño pequeño (es a lo que llaman mollera caída); heces blandas si la deshidratación es causada por la diarrea; si la deshidratación se debe a la pérdida de líquidos (vómito, no consume líquidos) tendrá menos eliminación fecal”, agregó Karla Fabiola.

Mientras que, en los adultos mayores además de la boca seca y la sed excesiva, se puede presentar orina de color oscuro; fatiga, mareos y confusión; la jefa de servicio de la UMF No. 61, hizo hincapié en que es

importante buscar atención médica en caso de que se presenten los síntomas.

De igual manera, la doctora especialista en Medicina Familiar aconsejó no exponer a los niños y a los adultos mayores a lugares con poca ventilación y con temperaturas elevadas, en especial en horarios donde hay mayor temperatura.

Para finalizar, Díaz Rodríguez resaltó que se debe ser constante con la lactancia materna en los bebés, independientemente que no lo demande y, para los niños y adultos mayores la hidratación con agua simple y purificada debe ser de forma continua como una buena medida preventiva, además recomendó el uso de ropa ligera y de colores claros.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital