Por: Nayeli Roldán, Frasua Esquerra, Óscar Nogueda, Melisa Correa y Regina López Puerta
Xalapa, Ver.- (AVC) Un reportaje de investigación publicado en el portal Animal Político, revela que el gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz copió el mismo mecanismo que, hace seis años, empleaba el priista Javier Duarte para desviar recursos públicos y que lo llevó a la cárcel: contactan a personas de escasos recursos y los engañan para que firmen los papeles necesarios que les permitan crear empresas fantasma; luego les dan contratos millonarios para obras de educación, salud e infraestructura y los recursos desaparecen, porque las obras no se hacen.
El reportaje detalla que la administración de Morena enlistó como empresarios a personas que viven en zonas marginales del estado. Para ello se eligieron a beneficiarios de los programas sociales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Apoyo al Empleo, Becas y Microcréditos para el Bienestar.
Los reporteros pudieron comprobar en todos los casos se pudo comprobar que los supuestos dueños de las empresas contratadas eran beneficiarios de estos programas sociales, que fueron engañados para firmar los papeles necesarios.
La investigación revela que entre 2020 y 2023, en la administración de Cuitláhuac García, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, el Instituto de Espacios Educativos, el DIF estatal, la Secretaría de Salud y hasta la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz entregaron al menos 439 millones de pesos a cuatro empresas creadas poco antes de recibir los contratos y cuyos propietarios son, en realidad, beneficiarios de programas sociales y también a siete jóvenes que supuestamente contrataron, aun cuando tienen entre 20 y 28 años de edad y también son beneficiarios, y no empresarios
Animal Político entregó los hallazgos de esta investigación a la vocería de Cuitláhuac García desde la semana pasada para solicitar una entrevista o postura al respecto, pero no hubo respuesta.
Los beneficiarios utilizados en esquema de desvío de dinero en gobierno de Cuitláhuac García
Una de las empresas utilizadas es Grupo Especializado Ruta Boca, S. A. de C. V., que recibió 122 millones de pesos a través de 18 contratos firmados entre 2020 y 2023 con el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz, dirigido por Ricardo García Jiménez, y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Veracruz, encabezada por Elio Hernández Gutiérrez.
Entre los servicios supuestamente contratados está la construcción de baños en escuelas y poner piso firme en Medellín de Bravo, reconstruir la carpeta asfáltica en Coyutla, o instalar alumbrado público en Poza Rica.
Uno de los contratos más onerosos –el número SIOP-OP-PF-027/2023-DGCOP– firmado por el subsecretario de Obras Públicas y Comunicaciones, Jesús Enrique Trujeque Rivera, en junio de 2023, consistió en el pago de 24 millones 978 mil pesos para la “modernización con concreto hidráulico” en la localidad de Las Amapolas, en el municipio de Veracruz.
Se trata de una localidad donde sus habitantes llevan más de 30 años sin los servicios básicos de drenaje y pavimentación, y aunque tienen electricidad, la distribución es deficiente. Ahí según el contrato, por fin, tendrían pavimento hidráulico, pero en realidad solo pusieron asfalto en cuatro calles y el resto del pueblo sigue en terracería. Además, dicen los habitantes entrevistados, los tramos asfaltados no mejoran la circulación e incluso, si es que un día les instalan drenaje para dejar de usar fosas sépticas, tendría que ser removido.
Entre los “empresarios” de este Grupo Especializado Ruta Boca está Juan, de 69 años, (a quien se le cambió el nombre para evitar represalias). A pesar de ser “dueño” de una empresa constructora vive de la pensión para Adultos Mayores y su casa no ha tenido mantenimiento en décadas, igual que el resto de esa colonia popular en Boca del Río.
Reconoce ser el “dueño” porque dos familiares de su nuera le pidieron el “favor” de crearla. En 2019 lo llevaron al SAT para que entregara su documentación oficial y firmara papeles. Después, dice,“tengo que ir periódicamente para renovar esa información. Me imagino que porque yo ya estoy grande para contratar”.
La red de empresas fantasma en Veracruz con gobierno de Morena
Juan explicó que mantiene comunicación con la “contadora de la empresa”, y cada vez que se requiere firmar un documento pasa por él “un muchacho que se llama Gabriel Arana”. Este Arana efectivamente aparece como representante legal del grupo gracias a un poder que Juan, sin saberlo, firmó en septiembre de 2019, como se registró en un acta de la empresa consultada en el Registro Público de Comercio.
Pero no es la única. El 22 de julio de 2020, el mismo Arana recibió un poder para ser el representante legal de la empresa Grupo Freunde, S. A. de C. V., que ganó 104 millones de pesos en 9 contratos con las mismas instituciones entre 2021 y 2023: el Instituto de Espacios Educativos del Estado y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del gobierno de Veracruz.
Leer reportaje completo: https://www.animalpolitico.com/politica/cuitlahuac-garcia-javier-duarte-veracruz-recursos-empresas-fantasma