Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) Los diputados locales de oposición criticaron la aprobación "fast-track" de la reforma a la Constitución Política de Veracruz relacionada con el Poder Judicial. Durante el posicionamiento de los partidos, los legisladores de Movimiento Ciudadano (MC), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) acusaron que la reforma representa un retroceso en la impartición de justicia, y que quienes resulten electos podrían incluso defender a grupos criminales. La diputada de Movimiento Ciudadano, María Elena Córdova Molina, señaló que la reforma no resuelve los problemas fundamentales, ya que las fiscalías siguen siendo "un coladero de impunidad" y el Poder Judicial no realiza el trabajo necesario. Afirmó que la reforma fue aprobada de manera exprés, sin un proceso transparente ni inclusivo. “¿Por qué tanta prisa? ¿Por qué decidir tan apresuradamente sobre algo tan importante? No se escuchó a juezas, jueces, magistrados ni a la sociedad. La reforma no se discutió lo suficiente, ya que fue dictaminada en menos de 24 horas desde que se presentó”, dijo. El diputado priista Héctor Yunes Landa señaló que quienes resulten electos en los cargos serán “la semilla del árbol envenenado” y que el sistema judicial será vulnerado incluso por el crimen organizado, que intentará imponer a sus jueces y magistrados buscando un “manto de protección”. Preguntó por qué se acusa a los jueces de impunidad cuando, según él, 99 de cada 100 casos “naufragan” en el cajón de la Fiscalía, en archivos temporales o carpetazos que no llegan al Poder Judicial. Aseguró que elegir a jueces y magistrados mediante el voto popular abre la puerta al autoritarismo y a la improvisación. Por su parte, la diputada de Acción Nacional, Indira de Jesús Rosales San Román, acusó que la reforma es electoralista y populista, y no contribuirá a mejorar la impartición de justicia. Criticó que este sistema de elección contiene ambigüedades, como la forma en que se elegirá al Comité de Evaluación de los aspirantes. Señaló que, tal como fue aprobada, la reforma no proporciona mecanismos para que la ciudadanía conozca a los aspirantes, y lamentó que el OPLE sea el encargado de organizar la elección, a pesar de no habersele asignado recursos extraordinarios para ello. La diputada panista Montserrat Ortega Ruiz acusó que la reforma representa el desmantelamiento de la democracia, pues facilitará la intervención de grupos de poder para manipular la elección de los aspirantes. Aseguró que la elección popular afectará el acceso a la justicia y la seguridad jurídica de quienes participan en los procesos judiciales, y afirmó que la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial será un instrumento de persecución y castigo para los jueces que se opongan a los intereses del gobierno.
|