Las universidades no se pueden aislar de la problemática de las personas desaparecidas: Rector UV
Las universidades no se pueden aislar de la problemática de las personas desaparecidas: Rector UV Foto:
Ver�nica Huerta /AVC Noticias
Veronica Huerta /AVC Noticias.
2025-02-07.- El Programa Universitario para la Atención a la Problemática de la Desaparición de Personas y la Identificación Humana es un reconocimiento de la UV a la movilización de los familiares y principalmente mujeres.
Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) La innovación del Programa Universitario para la Atención a la Problemática de la Desaparición de Personas y la Identificación Humana es un reconocimiento que hace la Universidad Veracruzana (UV) a la movilización de familiares de personas desaparecidas, principalmente mujeres, quienes han generado cambios institucionales e incluso han logrado generar normativa en la materia, afirmó el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez.
En la inauguración del curso celebrado en una de las salas de videoconferencias de la USBI, el rector informó que la UV es pionera en el país con el inicio del Programa Universitario para la Atención a la Problemática de la Desaparición de Personas y la Identificación Humana, el cual desde la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad contribuye activamente a la comprensión y solución de esta problemática que afectan a la comunidad.
“Hoy nos convoca una reflexión fundamental: la responsabilidad de las universidades en la atención de problemáticas sociales que, como la desaparición de personas y la identificación humana, nos interpelan profundamente. Las universidades no podemos ni debemos ser entidades aisladas de la realidad social”.
Desde la Máxima Casa de Estudios, el rector Martín Aguilar Sánchez expresó a las familias víctimas que sufrieron desaparición de un ser querido.
“Estas personas han sido realmente generadoras de cambio social, al punto que nos han interpelado como instituciones de educación superior, a sumarnos a generar soluciones para atender la dolorosa realidad que les aqueja” expresó.
En los últimos años, dijo el rector docentes de la UV trabajaron en la creación de cinco especializaciones directamente relacionadas con el problema de la desaparición de personas y la identificación humana.
Estas especializaciones en Antropología Física Forense, Arqueología Forense, Gestión de la Identificación Humana, Odontología Forense con Fines de Identificación Humana y Perspectiva Psicosocial en Atención a Víctimas de Desaparición de Personas, fueron pensadas para contribuir a formar profesionistas que, desde un profundo compromiso con los derechos humanos, coadyuven a incidir de manera positiva en estas problemáticas tan sensibles y sentidas en los entornos académicos de la UV, indicó.
“Aprovecho para reconocer a la señora Fabiola Pensado que hoy nos acompaña en esta ceremonia. La búsqueda de Argenis Yosimar y sus acciones de movilización son ejemplo de dignidad en Veracruz” indicó.