Siguenos
viernes 02 de mayo de 2025
   
Empresas transnacionales exigen que productores de café asuman costo de aranceles en EU
Empresas transnacionales exigen que productores de café asuman costo de aranceles en EU
Veronica Huerta /AVC Noticias.  
2025-04-11.- Productores de café de Coatepec denunciaron que EU aun no concreta el aumento de aranceles a diversos productos, sin embargo las transnacionales les comenzaron a aplicar los costos de la comercialización.



Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Productores de café de Coatepec denunciaron que Estados Unidos aun no concreta el aumento al precio de los aranceles a diversos productos, sin embargo las empresas transnacionales comenzaron a aplicar los costos de comercialización a los productores veracruzanos.

El titular de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, Fernando Celis Callejas, y el integrante del Consejo Regional del Café de Coatepec, Cirilo Elotlán Díaz, acusaron que las empresas transnacionales insisten en castigar el precio del café a productores de Coatepec y Huatusco, con el argumento de que Estados Unidos aumentó el costo de aranceles.

“Los aranceles fue un anuncio nada más en Estados Unidos, pero los comercializadores en México empezaron a descontar el 25 por ciento que equivale en 90 y 100 dólares por cada 100 libras de café que nos compran; nos quieren pagar en menos el kilo cómo si todo el café lo exportaran, y no, la mitad del café se queda en México” afirmaron.

Detallaron que por año México produce 4 millones de saco de café, de los cuales 2.2 millones es consumido por su población, y el 1.8 millones de sacos es procesado en café soluble para venderlo a Estados Unidos.

“¿Y saben de quién es ese café soluble que venden en Estados Unidos? Es de la Nestlé ¿De dónde viene ese café? De Brasil o de Vietnam. Pero a Estados Unidos lo hacen pasar cómo si fuera café mexicano. Entonces la empresa debería decir que el arancel me lo paguen los brasileños” explicaron.

Abuso comercial

Las empresas transnacionales pretenden continuar con “el abuso comercial” hacia los productores de café de la región de Coatepec y Huatusco, al pagar 18 pesos por cada kilogramo de café cereza, cuando la Bolsa de Nueva York marca una cifra promedio de 24 y 28 pesos.

Explicaron que el productor gasta entre 12 y 13 pesos para poder producir un kilogramo de café.

“Para qué un productor recupere la inversión en una hectárea en un año, mínimo necesita vender en 15 mil pesos la tonelada, y en ese precio no hay ganancias. Por eso cuando nos pagaron en diciembre en 21 y 22 pesos el kilo, dijimos ya vamos a estar en bonanza, pero no esperábamos el cobro de aranceles de Estados Unidos”.

Precios a la baja

El año pasado kilogramo del café cereza fue pagado en 20.50 pesos en la región de Coatepec, pero en enero 2025 bajó a 18.60 pesos, y al mismo tiempo en la Bolsa de Valores de Nueva York, era comercializado en 28 pesos.

“En Veracruz en vez de subirnos el precio pagarnos mejor, lo bajaron 2 pesos, empezaron a pagarlo en 18 pesos. En promedio, castigaron el precio de la cosecha en 9 pesos; y lo mismo pasó en el año 2022 lo castigaron y bajaron 4 pesos, cuando deberían pagar más las empresas”.

Las empresas transnacionales justificaron la baja en el precio del café por una sobreproducción “pero eso no es pretexto para no pagarnos bien el café, ellos de todas maneras almacenan el café”.

Mesa de diálogo

Los productores pidieron establecer mesas de diálogo con productores de café, y las secretarías de Economía y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Refirieron que en enero, los productores de café sostuvieron reuniones con autoridades de la Sader y la secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), los cuales escucharon sus demandas, pero no dieron soluciones para que las empresas trasnacionales paguen un mejor precio a los productores.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital