Desfile del 1 de Mayo en Xalapa sin protestas, solo buenos deseos
Desfile del 1 de Mayo en Xalapa sin protestas, solo buenos deseos
Desfile del 1 de Mayo en Xalapa sin protestas, solo buenos deseos
Desfile del 1 de Mayo en Xalapa sin protestas, solo buenos deseos
Desfile del 1 de Mayo en Xalapa sin protestas, solo buenos deseos
Veronica Huerta /AVC Noticias.
2025-05-01.- Aunque se anunciaron diversas manifestaciones, los participantes se limitaron a mostrar una que otra lona con algunas demandas y la mayoría ocuparon su tiempo en saludar y reconocer a la gobernadora Rocío Nahle.
Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) En su primer desfile del Día Internacional del Trabajo, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García permaneció más de siete horas en el presidium; se dio el gusto de participar, mirar, reír, saludar y recibir con beneplácito las canciones, porras y entusiasmo de los más de 65 mil trabajadores que atendieron el llamado de sus sindicatos.
El desfile del jueves 01 de mayo 2025, fue ocupado por los miles de trabajadores y trabajadoras para dar saludos y reconocimientos a la gobernadora Rocío Nahle García, con apenas seis meses en la administración estatal.
El desfile inició alrededor de las 09:15 horas y finalizó a las 16:15 horas de este jueves 01 de mayo del 2025.
Aunque se había previsto que habría diversas manifestaciones, los participantes en el desfile se limitaron a mostrar una que otra lona con escritos para demandar la entrega de bases laborales, y que el gobierno del estado cumpla con darles el derecho a la jubilación.
En el presidium acompañaron a la gobernadora, las y los integrantes del gabinete estatal, así como la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre; y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Tanya Carola Viveros Chazaro.
Los gritos y suspiros los arrancó la actriz de origen Argentino, Cecilia Galliano que paseó sobre un carro convertible color gris; esto por la contratación de sus servicios que hiciera la empresa de pinturas e impermeabilizantes Comex, para agasajar a los pintores de la brocha gorda, y a sus trabajadores.
La actriz lució un vestido color verde olivo, que delineaba su figura voluptuosa, mientras que su rostro todo el tiempo dibujó una sonrisa y alzaba las manos para saludar a todos los caballeros que asistieron a verla.
Al continuar con el desfile de los trabajadores, un grupo de maestros y maestras de la sección 32 del SNTE mostraron una lona a la gobernadora Rocío Nahle para solicitar la pavimentación de la carretera estatal que comunica a los municipios de Banderilla a Tlacolulan y sus comunidades.
Detallaron que la carretera que va de Banderilla a la comunidad El Duraznal en el municipio de Tlacolulan está destrozada, y los camiones del transporte público se niegan a dar el servicio; lo que ha encarecido el viaje para que acudan a laborar de lunes a viernes a las escuelas.
Al pasar por el presidium, las y los miembros de la Asociación de Funcionarios y Empleados de Confianza de la Universidad Veracruzana (Afecuv), mostraron a la gobernadora y los integrantes de su gabinete una bambalina, que señalaba “solicitamos su apoyo para que se haga extensivo el derecho de integrar el reconocimiento de antigüedad ante el IPE por equidad, justicia laboral y jubilación digna”.
Fueron las y los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) los que hicieron uso de las escalinatas de la catedral metropolitana para dar a conocer su rechazo a la Ley del ISSSTE 2007; a la reforma laboral educativa del expresidente Enrique Peña Nieto, y exigir un incremento salarial del 100 por ciento.
En voz de la profesora e integrante de la promotora CNTE en Veracruz, Sandra Romero Agustín sostuvo que en Xalapa al igual que en Orizaba, Zongolica, Papantla, Los Tuxtlas y Las Altas Montañas hay profesores y profesoras que marchan de forma “combativa” en el desfile este jueves 01 de mayo.
“Estamos en una marcha combativa, por la abrogación de la Ley del ISSSTE, estamos en contra de la mal llamada reforma educativa porque si bien se modificó y ya no tenemos el examen punitivo todavía hay cosas por resolver cómo la Usicamm (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros) porque si bien se modificó y no tenemos el examen punitivo aun hay cosas por resolver” dijo.
Romero Agustín convocó a las y los trabajadores de la educación bajo el régimen federal a sumarse a la huelga nacional indefinida a partir del jueves 15 de mayo 2025.
“La Cnte vamos a detonar una huelga nacional para todos los trabajadores de la educación y de todo el país porque estamos en una situación de precariedad, tenemos el salario base, ahora solamente tenemos incrementos a través de estímulos pero no al salario base, exigimos incremento al 100 por ciento salarial” dijo.
Otras de las cartulinas que mostraron los participantes durante el desfile fueron las que portaron los extrabajadores del ingenio de azúcar “San Francisco, “El Naranjal” del municipio Sebastián Lerdo de Tejada.
Los trabajadores exigieron a las autoridades que los ayuden a resolver el problema laboral de su jubilación.
“Solicitamos ser atendidos por el Departamento de Justicia Social y el Instituto de Devolverle al Pueblo lo Robado, programa federal en la Ciudad de México, que formó el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Envíenos, mándenos como fueron atendidos, Luz y Fuerza del Centro; Areoméxico, Mexicana de Aviación; Telmex y en Trámite los Ferrocarrileros”.
También se pudo leer una lona que señalaba “Pobladores de Saltabarranca, Ángel R. Cabada, Lerdo de Tejada, Santiago Tuxtla, solicitamos audiencia con la Gobernadora; somos los pueblos olvidados, pedimos audiencia urgente”.
Otras cartulinas señalaban “Exigimos que se reinstale el Banco de Sangre en Lerdo de Tejada, lo hemos solicitado y no hay respuesta. Las familias lo necesitamos”.
JÓVENES NO QUIEREN TRABAJAR MÁS DE 40 HORAS A LA SEMANA
También llegaron alrededor de las 14:00 horas un grupo de jóvenes que se identificaron como integrantes del “Frente Nacional Por Las 40 Horas” que apoya el dictamen por la reducción de la jornada laboral presentado por la exdiputada federal Susana Prieto Terrazas en el año 2022 ante la Cámara Baja del Congreso de la Unión.
Al grito de “No se dejen engañar, los obligan a marchar”, “4T traidor” “Morena nos engañó”, durante el desfile del Día Internacional del Trabajo se manifestaron para exigir un horario laboral de 8 horas diarias, de lunes a sábado.
Los jóvenes traían máscaras para cubrir sus rostros, se negaron a dar entrevistas, y pidieron el anonimato por temor a represalias.
Cuando se manifestaban, los jóvenes colocaron una bandera del movimiento Comunismo a la figura de Jesús y las letras de “Ha resucitado”, que instaló la catedral metropolitana en las escalinatas, el pasado Sábado de Gloria y Domingo de Pascua como parte de las actividades religiosas de la iglesia católica en Semana Santa 2025.
Según el reporte del gobierno del estado, este jueves formaron parte del contingente las confederaciones Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), de Trabajadores de México (CTM) y la Federación Autónoma de Obreros y Campesinos del Estado de Veracruz (FAOCV); así como las organizaciones Movimiento Popular Independiente (MOPI) y Vendedores Independientes del Estado (VIVE).
También estuvieron presentes los sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), secciones 32 y 56; de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STSPEV); Democrático de Empleados del Poder Ejecutivo (SIDEPEV); Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), sección 26; Alternativa Sindical de Trabajadores del Poder Ejecutivo (ASTPEV) y el FESAPAUV, correspondiente al personal académico de la Universidad Veracruzana.
Asimismo, participaron el Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SDTEV), el Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (SETSE), el Sindicato Único de los Trabajadores al Servicio de la Enseñanza Media (SUTSEM), el Sindicato Magisterial Veracruzano (SMV), el Frente Magisterial en Defensa de Conquistas Magisteriales y la Coalición de Sindicatos del Magisterio de Veracruz (COSIMAV).
El Día Internacional de los Trabajadores es recordado oficialmente en más de 80 países y de manera extraoficial en muchos otros. Su origen se remonta a 1889, cuando el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, en París, lo instituyó como un homenaje a los Mártires de Chicago de 1886 y como una jornada para reivindicar los derechos laborales.
En México, la primera conmemoración tuvo lugar en 1913, cuando alrededor de 20 mil obreros marcharon para exigir al gobierno de Victoriano Huerta Márquez la implantación de la jornada laboral de ocho horas.
Fue hasta 1923 que el presidente Álvaro Obregón Salido reconoció oficialmente esta fecha en el país; sin embargo, adquirió carácter formal en 1925, durante la administración de Plutarco Elías Calles.