Juan Lagunes, de Orbis Tertius, invitado a la JM Jazz World Orchestra
Juan Lagunes, de Orbis Tertius, invitado a la JM Jazz World Orchestra Foto:
AVC / Noticias
AVC/Noticias �.
2025-05-18.- Por segundo año consecutivo, para formar parte de su Tour 2025 por varias ciudades de Europa * “En Xalapa se ubica la escuela de jazz de más elevado nivel nacional”, expresó el egresado de Jazzuv.
Jorge Vázquez Pacheco
Fotos: César Písil Ramos y cortesía de Juan Manuel Lagunes
Xalapa, Ver.- Juan Manuel Lagunes Vásquez, trompetista del ensamble Orbis Tertius de la Universidad Veracruzana (UV), fue seleccionado para sumarse —por segundo año consecutivo— a la JM Jazz World Orchestra, con sede en Croacia, y que ha programado su Tour 2025 a partir del 25 de julio.
En sus filas, la agrupación internacional incluye músicos de Estados Unidos, Australia, Ucrania, España, Nueva Zelanda, Bielorrusia, Indonesia, Turquía, Reino Unido, Canadá, Puerto Rico, Bélgica, Croacia, Eslovenia, Austria, Alemania y Luxemburgo. La gira recorrerá Groznian, Italia, Eslovenia, Bosnia-Herzegovina y Berlín.
Lagunes Vásquez, quien además es egresado del Centro de Estudios de Jazz de esta casa de estudios (Jazzuv), tiene la posibilidad de tomar clases con músicos que llegan a Croacia, como Iván Renta, Alex Sipiagin, Michael Mossman y John Riley.
Con 24 años de edad y dos como músico de fila en Orbis Tertius, Juan Manuel ha tomado clases con Jeffrey Smith y Timothy McKeown, ambos trompetistas de la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Al avanzar en conocimientos sobre la música de concierto, advirtió que llamaba más su atención la música popular y la improvisación que es propia del jazz.
En entrevista, comentó acerca del privilegio que significa la invitación de la JM Jazz World Orchestra.
¿Eres el primer mexicano que tiene ese honor?
No, el primero fue Adal Pérez, quien también es de Xalapa. Gracias a él conocí la JM, posteriormente hice una audición y fui seleccionado para participar en la gira, durante el verano de 2024. Esta será mi segunda estancia con esta agrupación que, aunque mantiene presencia en diversas ciudades de Europa, tiene su sede en Croacia.
¿Cómo fue la convocatoria?
Se lanzó en línea a nivel global; entre los requisitos estaban videos tocando y recomendación de maestros. El director Luis Bonilla y un cuerpo de jueces hacen la selección. Finalmente, todos nos reunimos en Croacia y de allí partimos a diferentes países de Europa para participar en festivales, muchos de ellos de gran importancia a nivel internacional, como Dubróvnik y Berlín.
A la par con las experiencias en festivales, ¿qué llama tu atención?
Tocar con JM conlleva conocer gente muy valiosa, pues se integra por instrumentistas de todo el mundo. Además, en Europa hay tremendos músicos, muchos artistas que actualmente trabajan sobre rasgos muy interesantes.
¿Observas diferencias entre el jazz europeo y el norteamericano?
El jazz de Estados Unidos es muy variado y sobre diversos renglones. En Europa he encontrado la tendencia a explorar más los colores y los efectos tímbricos, porque la formación ha sido diferente, como es el caso de un formidable trompetista ruso –Alex Sipiagin– que asiste a la JM para impartir cursos y talleres. Yo mismo intento la exploración sobre una formación en trío –trompeta, piano y batería– en el que no incluyo el bajo. La experimentación en Europa tiene que ver más con los formatos de la música contemporánea.
¿En qué plano se ubica el jazz y la escuela universitaria de Xalapa?
A nivel nacional, en Xalapa y en la UV ocurren las cosas más interesantes. Es incomparable el nivel de ejecución, conceptualización y entusiasmo. El Tuxtla Gutiérrez, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey existen movimientos interesantes, pero Xalapa es la escuela que más ha generado músicos de gran nivel.
Por último, Juan Manuel Lagunes compartió que trabaja en la recaudación de recursos mediante diversas actividades musicales e iniciativas, para cubrir los casi 45 mil pesos que requiere para su viaje. “Allá nos proporcionan todo, alimentación, traslado y hospedaje; de nuestra cuenta corre llegar y regresar”.