Violencia provocará abstencionismo de 60 % el próximo 1 de junio: AC
Violencia provocará abstencionismo de 60 % el próximo 1 de junio: AC Foto:
Oscar Martínez / AVC Noticias
Veronica Huerta /AVC Noticias.
2025-05-20.- Se vaticina que salgan a votar entre un 35 y 40 %del medio millón de electores que tiene Veracruz, y serán las personas que tienen edades promedio de 70 a 18 años las que atiendan el llamado de los órganos electorales.
Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Para el próximo 01 de junio se prevé un 60 por ciento de abstencionismo en las votaciones, a consecuencia de la violencia generada en la entidad veracruzana, que cobró la vida de dos candidatos a presidentes municipales en los primeros quince días de las campañas políticas, sin embargo este factor negativo se contrarrestará con la participación ciudadana, señalaron el director de la agrupación ciudadana “Saber Votar”, Guillermo Torres Quiroz, y el coordinador de investigación, Luis Barrera Hernández.
De acuerdo al estudio realizado por esta agrupación, se vaticina que salgan a votar entre un 35 y 40 por ciento del medio millón de electores que tiene Veracruz, y serán las personas que tienen edades promedio de 70 a 18 años las que atiendan el llamado de los órganos electorales.
En entrevista expresaron que la violencia ha sido un factor para disminuir el ánimo de salir a votar entre los ciudadanos, sin embargo, lo ideal es que acudan a las urnas.
“En el caso del asesinato de dos candidatos, sabemos que eso puede provocar un abstencionismo que se inhiba el voto, pero consideremos que el mejor antídoto contra la violencia es la participación ciudadana; si la gente sale a votar, la mejor arma del ciudadano es salir a votar” afirmaron.
Al realizar estudios en los 212 municipios de Veracruz autorizadas por el Instituto Nacional Electoral, Luis Barrera y Guillermo Torres expusieron que tienen la imagen del gusto del electorado.
Detallaron que en las siguientes votaciones saldrán a votar cinco de las siete generaciones que integran tácticamente el país, “que es la llamada generación silenciosa de mayores de 70 años; los Baby Boomers; la Generación X; los Milenial y los Centenial. Esas generaciones son las que van a poder votar en esta contienda electoral”.
Explicaron que en la plataforma www.sabervotar.mx los ciudadanos pueden ingresar para conocer los cargos públicos que han tenido los candidatos y sus propuestas lo que se convierte en una herramienta a la población para tomar una decisión informada en las elecciones municipales.
Esta plataforma fue diseñada para evaluar e informar acerca de los perfiles de los candidatos y candidatas a las 212 presidencias municipales.
En ese sentido, detallaron que en Xalapa, la candidata del partido Morena a la alcaldía, Daniela Griego Ceballos tiene una evaluación del 36 por ciento; el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal, Román Moreno Hernández con evaluación del 36 por ciento.
El candidato del PRI, Silvio Lagos Galindo una evaluación del 41 por ciento, y Maribel Ramírez del PAN un 50 por ciento, y finalmente Yolanda del Rosario del Partido del Trabajo con un 25 por ciento.
Al finalizar explicaron que “en este caso quién tiene una mejor evaluación general en Xalapa es la candidata del PAN Maribel Ramírez, pero quién gana la intención electoral es Daniela Griego. Por ejemplo, a cada candidato lo evaluamos con 29 preguntas, cada una tiene dos puntos si es positiva; si es negativa es menos un punto”.