Astilleros mexicanos solo se dedican a la reparación de embarcaciones, no a su construcción: Cameintram
Astilleros mexicanos solo se dedican a la reparación de embarcaciones, no a su construcción: Cameintram Foto:
Jos� Juan Garc�a/ AVC Noticias
Jos� Juan Garcia /AVC Noticias .
2025-07-07.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo, José Manuel Urreta Ortega, comentó que se analiza la construcción de dos astilleros en el país, uno en el lado del Pacífico y otro en el Golfo de México.
Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), José Manuel Urreta Ortega, dijo que los astilleros en México solo se dedican a reparar buques, no a la construcción, lo cual resulta un negocio.
Urreta Ortega mencionó que el astillero del puerto de Veracruz, el cual opera TNG, tiene un movimiento en el año, pero insistió en que solo se dedica a la reparaciones de embarcaciones.
“No construyen, la construcción te da nombre, te da imagen, por supuesto que en otros países de Asia la construcción es un verdadero negocio, pero visto de otra manera, aquí es la reparación, por eso, nuestro astillero siempre tiene movimiento, pero son reparaciones”, puntualizó.
El presidente de la Cameintram comentó que se analiza la construcción de dos astilleros en el país, uno en el lado del Pacífico y otro en el Golfo de México, pero que no compitan con los astilleros de la Secretaría de Marina.
José Manuel Urreta Ortega descartó que se construya otro astillero en el puerto de Veracruz, pero consideró que una opción podría ser el puerto de Tuxpan.
“Se está viendo cuál sería la mejor ubicación, pues obviamente si tenemos aquí ya uno, seguramente no va a ser Veracruz, pienso que pudiera ser Tuxpan, pienso que en Ciudad del Carmen y Seybaplaya pudiéramos tener un astillero para embarcaciones menores (…) Del lado del Pacífico está Mazatlán, está Manzanillo o inclusive podría ser Guaymas, aunque Guaymas está un poco retirado”, añadió.
Además, Urreta Ortega se pronunció a favor de que los astilleros mexicanos sean recintos fiscalizados para reducir los costos de la construcción de un buque y para evitar que queden en desventaja con astilleros de Panamá, Turquía, China y Singapur.
El presidente de la Cameintram indicó que el hecho de que los astilleros mexicanos no sean recintos fiscalizados encarece hasta en un 50 por ciento la construcción de una embarcación.
“Ya nos reunimos con el director de Aduanas porque, para que los astilleros sean competitivos en México, tenemos que verlos como recintos fiscalizados, ¿por qué razón? Porque el astillero lo que te hace es la construcción de todo lo que es metal, pero vestir todo el barco, o sea, toda la tecnología y demás, todo es importado, entonces a la hora que lo importas tienes que pagar el impuesto y eso encarece la construcción del astillero fácil en un 50 por ciento”, remató.