Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) El cobro de un impuesto para el uso de espacios culturales de los ayuntamientos, proviene de la ley de ingresos 2025 aprobada por la LXVII legislatura local, y con estos ingresos se dan “muchos servicios” para toda la comunidad, afirmó el presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes. Respecto a la manifestación de artistas de teatro y danza en el palacio municipal por el cobro de un impuesto más la penalización por no pagar a tiempo en la Tesorería municipal, el alcalde aseguró que recibirá a las y los ciudadanos inconformes en una mesa de diálogo. “Desafortunadamente en la ley de ingresos que aprobó el congreso local vienen estos conceptos, pero buscaremos la forma de atenderlos y buscaremos con ellos puntos de coincidencia, ténganlo por seguro. Esto lo aprobó el congreso local” detalló. En esta Ley de Ingresos 2025, se fijó que los 212 ayuntamientos locales deben cobrar un impuesto por ocupar los edificios públicos municipales cómo el Teatro JJ. Herrera, el auditorio de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC), el Centro Recreativo Xalapeño (CRX), y la Plaza Xallitic en otros más. “El congreso local aprobó que son ingresos propios para los ayuntamientos y con esto operamos y damos muchos servicios y demás a la comunidad, se hacen obras, servicios, servicio social, en operación, no es tanto lo que se obtiene, pero lo que nos llega lo hacemos en obras, como ayer que fuimos a entregar obras en colonias” dijo el alcalde. Por mencionar, el jueves 25 julio 2025, artistas de teatro y danza se manifestaron en el palacio municipal para denunciar el cobro de un impuesto sin anuncio previo del ayuntamiento local, que al desconocer de este régimen, no pagaron y en consecuencia a sus domicilios llegaron notificaciones de multas. Los artistas y productores de teatro, informaron qué desde la administración del expresidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero el ayuntamiento local comenzó a cobrar el 11 por ciento por cada boleto vendido en taquilla de los espacios culturales municipales. Además, el ayuntamiento local a través de la dirección Cultura exige a los productores que se hagan cargo de colocar papel y toallas sanitarias, jabón para manos, toallas y artículos desinfectantes. No obstante, en el mes de julio llegó a sus domicilios la notificación de que deben presentarse ante la Tesorería municipal para pagar más de 1mil pesos por concepto de multa, debido a que no pagaron a tiempo un impuesto por el uso del espacio cultural.
|