Siguenos
sábado 02 de agosto de 2025
   
Estas son las ciudades conurbadas a Xalapa que más crecieron en la última década, según el INEGI
marka.php
Estas son las ciudades conurbadas a Xalapa que más crecieron en la última década, según el INEGI Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-08-01.- Emiliano Zapata, Banderilla y Coatepec registraron mayores tasas de crecimiento poblacional que Xalapa entre 2010 y 2020, según datos del INEGI.


Xalapa, Ver.- (AVC/Sofia Quiñones) Entre 2010 y 2020, los municipios conurbados a Xalapa registraron un crecimiento poblacional mayor que la capital del estado y que el promedio estatal, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).



Xalapa pasó de 457 mil 928 a 488 mil 531 habitantes en ese periodo, lo que representa un crecimiento de 6.68%. Sin embargo, el municipio con mayor incremento fue Emiliano Zapata, con un aumento de 38.51% al alcanzar 85 mil 489 habitantes. Banderilla también presentó una expansión relevante, al crecer 20.64%, mientras que Coatepec lo hizo en 8.32%.



La suma de estos municipios conurbados —Xalapa, Emiliano Zapata, Banderilla y Coatepec— pasó de 627 mil 888 a 693 mil 924 habitantes, lo que representa el 8.61% de la población total del estado. En el mismo periodo, Veracruz creció un 5.49%, al pasar de 7.6 a 8.06 millones de personas.



Expansión urbana redefine la región centro de Veracruz



El crecimiento de los municipios aledaños a la capital estatal obedece a procesos de urbanización acelerada y migración interna que están reconfigurando la distribución poblacional en la región central. Este fenómeno tiene implicaciones directas en la planeación de servicios urbanos, infraestructura, transporte y vivienda.



José Emmanuel Castañeda Rose, coordinador estatal del INEGI en Veracruz, subrayó la importancia de contar con información estadística confiable para tomar decisiones de política pública. “El éxito del INEGI está directamente relacionado con la información que nos brindan nuestros informantes”, explicó.



Aseguró que los datos recabados por el Instituto permiten identificar fenómenos demográficos como el envejecimiento de la población, la desaceleración del crecimiento y los movimientos migratorios, lo que influye en el diseño de políticas en salud, educación y seguridad.



INEGI prepara nuevo ejercicio censal en Veracruz



En 2025, el INEGI realizará la Encuesta Intercensal en los 212 municipios de Veracruz. Este ejercicio busca actualizar la información poblacional entre los censos de 2020 y 2030. Se prevé visitar más de 900 mil viviendas para levantar datos sobre las condiciones demográficas y sociales de la población.



“La participación ciudadana es fundamental. Siempre respetamos la confidencialidad de la información. Los datos no se ligan a nombres ni direcciones; se usan exclusivamente con fines estadísticos”, aclaró Castañeda Rose.



El INEGI reafirma que los datos no son solo números: son una herramienta fundamental para entender las transformaciones sociales y económicas del país.
Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital