Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, Marcos Castillo López, informó que la Profeco recibió unas 30 quejas en contra de la financiera “Autos del Golfo” por el incumplimiento en la entrega de vehículos. Entrevistado sobre este caso de “Autos del Golfo”, Castillo López dijo que las quejas en contra de la financiera se recibieron en el transcurso de este 2025. “Tenemos quejas en curso que se están atendiendo, aproximadamente 30 quejas, fue a lo largo de este año y las que nosotros estamos atendiendo, algunas están conciliadas, otras están en proceso, las hemos recibido aquí en el puerto”, añadió. El funcionario federal recomendó ser cuidadoso cuando se contrate un tipo de servicio, como, por ejemplo, revisar el contrato que se firmará, así como verificar que la empresa se encuentre debidamente registrada ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT). El delegado de la Profeco sugirió dudar cuando se trate de ofertas demasiado atractivas, ya que lo más probable es que se trate de un posible fraude. Marcos Castillo López precisó que la Profeco no cuenta con facultades de investigación, sino que solo recibe quejas por el incumplimiento a consumidores, por lo que no puede actuar para ubicar a otras supuestas financieras que operen en el territorio veracruzano. “Nosotros no hacemos investigación, atiendo quejas y denuncias, no tengo facultades para ir a buscar alguna empresa, ese es el tema que está en la fiscalía (…) El mejor verificador que tiene la Profeco es el consumidor, hay que ser un poquito más observadores, más críticos y hay que investigar que realmente con quien esté tratando tenga una identidad fiscal debidamente”, insistió. Castillo López comentó que los consumidores que presentan quejas en contra de empresas por un posible fraude, como “Autos del Golfo”, solo demandan que los recursos se les reembolsen con la finalidad de evitar su pérdida. Incluso, el funcionario federal no descartó que también se impongan penalizaciones a ese tipo de empresas, lo cual dependerá del tipo de caso. “Si la financiera va, concilia y regresa el dinero al consumidor yo ya no tengo nada que hacer”, finalizó.
|