Siguenos
domingo 31 de agosto de 2025
   
Hongos de Las Vigas, delicia gastronómica heredada de generación en generación
Hongos de Las Vigas, delicia gastronómica heredada de generación en generación Foto: AVC / Noticias
AVC/Noticias �.  
2025-08-22.- La región de Las Vigas es rica en distintas especies de hongos comestibles, que son colectados por "hongueras" para su venta en restaurantes y mercados de Xalapa * Se lleva a cabo el Festival hongos del bosque en Casa del Lago UV.


Xalapa, Ver.- (AVC/Antonio Villagrán) La región de Las Vigas es rica en distintos tipos de hongos comestibles, que son colectados por mujeres madres de familia, conocidas como "hongueras", para su venta en restaurantes y en mercados de la ciudad de Xalapa.

Este día se llevó a cabo en Casa del Lago UV el "Festival Hongos del bosque", con una muestra gastronómica, talleres y conferencias de académicos y especialistas, en torno a los hongos comestibles, evento organizado por la Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz (Sedema).

Gastronomía

Arodi Orea Velázquez, Chef e investigador de la gastronomía veracruzana, señala que hay más de 200 variedades de hongos comestibles, de los cuales 33 son los más comunes.

Agrega que la cocina local se ha ido adaptando con el paso de los años a los hongos comestibles frescos, que tienen una presencia de seis meses cada temporada.

Entre los tipos de hongos que se degustaron este viernes en esta muestra se encontraban los llamados "duraznillos", "escobetilla", amarillo, tecomates y los conocidos como "oreja de gato".

Son numerosos los guisos que se pueden preparar con hongos, desde un chileatole rojo con pollo, cerdo o res, hasta ensaladas, tacos dorados o empanadas cubiertas de queso y lechuga.

Además están los chiles rellenos verdes xalapeños o de chipotle, así como los tamales de masa con hoja de maíz, hoja de milpa o con hoja de plátano, que dan forma a los ya conocidos "tamales rancheros".

Las mujeres de Las Vigas también presentaron hongos deshidratados, para disfrutarlos en cualquier mes del año.

"Cada cocinera le aporta su sazón, su gusto, su tradición, porque lo heredaron de sus mamás y abuelas, esperemos que las nuevas generaciones lo continúen haciendo".

No hay que tenerles miedo

Cabe recordar que el tener hongos comestibles en la mesa es la culminación de un trabajo difícil que realizan las "hongueras" y que requiere de horas de caminata por el campo, bajo el sol o la lluvia, e incluso de enfrentar peligros como la mordedura de una serpiente.

Arodi Velázquez expresa que no hay que tener miedo a los hongos o mantener la idea de que son venenosos pues las "hongueras" son expertas en colectar solo los comestibles, "podemos tener confianza en que si vemos a una honguera sus productos son comestibles y son seguros".

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital