Rector de la UV presenta cuarto informe: avances en investigación, educación y respeto a la autonomía
Rector de la UV presenta cuarto informe: avances en investigación, educación y respeto a la autonomía Foto:
Rolando Ramos /AVC
AVC/Noticias �.
2025-08-27.- El rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar, rindió su cuarto informe de labores destacando logros en investigación, programas educativos, inclusión y democracia universitaria.
Xalapa, Ver.- (AVC) En la presentación de su Cuarto Informe de Labores 2024-2025, el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar, señaló que la institución fue reconocida como la sexta universidad más importante de México, de acuerdo con evaluadores externos.
Entre los indicadores destacó la presencia de 1,100 académicos en el Sistema Nacional de Investigadores y Creadores, así como 122 programas de posgrado reconocidos. Además, se desarrollaron 26 nuevos planes de estudio y se actualizaron 183, incorporando enfoques de derechos humanos, sustentabilidad e inclusión .
Producción científica y patentes
Durante el periodo, la UV registró 1,021 productos de investigación que incluyen libros, artículos en revistas nacionales e internacionales y capítulos académicos.
Se generaron seis nuevas patentes en áreas como ingeniería, tratamiento de aguas, salud y arquitectura. También se adquirió una Unidad de Secuenciación Genómica para impulsar estudios en medicina personalizada y enfermedades como cáncer, chagas, dengue y tuberculosis .
Matrícula, inclusión y apoyos a estudiantes
La UV cuenta con 95,534 estudiantes, de los cuales el 55 % son mujeres. En este ciclo ingresaron 23,253 alumnos y egresaron 10,169.
El rector informó sobre la entrega de 3,457 becas y estímulos, además de 5,477 becas externas gestionadas ante dependencias federales, estatales y fundaciones. También se donaron 812 tabletas electrónicas a estudiantes en situación de vulnerabilidad y se instalaron unidades de accesibilidad tecnológica en las cinco regiones universitarias .
Infraestructura y descentralización
Entre 2024 y 2025 se construyeron 77 aulas, 52 cubículos, seis comedores universitarios, un teatro y dos salas de juicios orales. Además, se rehabilitaron canchas deportivas, baños inclusivos y se pusieron en marcha nuevas instalaciones en Xalapa, Veracruz, Minatitlán y Poza Rica .
Cultura, deporte y extensión social
La Orquesta Sinfónica de Xalapa ofreció conciertos dentro y fuera del país, mientras grupos artísticos realizaron 21 presentaciones en América y Europa.
En deporte, los equipos representativos de la UV obtuvieron 69 medallas en la Universiada Nacional 2025, alcanzando el séptimo lugar en la tabla general.
En salud, la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual brindó más de 11 mil servicios médicos gratuitos a la comunidad universitaria y población abierta .
Democracia, autonomía y respeto
En la parte final de su informe, Aguilar retomó reflexiones del ensayo La democracia y la autonomía universitarias de Fernando Castaños, para subrayar que el Consejo Universitario General y la Junta de Gobierno son ejemplo de democracia y autonomía.
Destacó que los principios de respeto y entrega de resultados son ejes de su gestión, y que la “enseñanza cívica” de la UV se refleja en la responsabilidad y servicio de su comunidad.
“Creo en la Universidad Veracruzana, en sus órganos de gobierno, en cada trabajador, estudiante y docente. Aquí he aprendido y vivido el arte, la ciencia y la luz”, concluyó .