Orizaba, Ver.- (AVC) A pesar de que en el país se observan avances en materia económica y de seguridad, persisten grandes retos en áreas como la salud y la educación, consideradas fundamentales para el desarrollo nacional, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Córdoba y Orizaba, Luis Cruz Montesinos. En entrevista, el representante empresarial reconoció que el actual gobierno federal que encabeza la primera presidenta de México, Claudia Sheimbaun Pardo, ha mostrado apertura para sostener encuentros y diálogos con los distintos sectores, algo que calificó como inédito. "Por primera vez vemos que no se imponen las decisiones sin más, hay un espacio para dialogar, reclamar y cuestionar lo que no se está haciendo bien”, comentó. Cruz Montesinos subrayó que, en el tema de seguridad, aunque persisten dificultades, se percibe un mayor esfuerzo institucional. Así mismo, destacó la estabilidad del peso mexicano y la atracción de inversiones extranjeras, factores que han evitado riesgos de devaluación. "Un peso fuerte depende de las inversiones y, hasta ahora, se ha logrado mantener un equilibrio frente a escenarios internacionales complicados". El líder empresarial también resaltó la participación del CCE Nacional en la mesa de negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que consideró fundamental para garantizar beneficios al país. Sin embargo, el empresario orizabeño insistió en que la salud es el gran pendiente de la actual administración. Recordó que se han anunciado proyectos hospitalarios en Veracruz, pero consideró necesario acelerar la inversión y el fortalecimiento del sistema. "Un pueblo sin salud difícilmente puede salir adelante, es un tema prioritario que requiere atención inmediata", enfatizó. En el caso de la educación, señaló que aunque hay voluntad para mejorar, persisten carencias importantes que afectan la formación de nuevas generaciones. El presidente del CCE detalló que recientemente se llevó a cabo un encuentro en Fortín de las Flores con autoridades federales, líderes sindicales, empresarios y ciudadanos, en el marco de un observatorio impulsado por la Secretaría del Trabajo. "Se nos está dando la oportunidad de dialogar antes de que iniciativas importantes lleguen al Congreso, eso es positivo porque permite buscar consensos, especialmente con leyes que están próximas a discutirse en el Senado". Reconoció que, como en cualquier administración, hay “claroscuros”, sin embargo, destacó la disposición al diálogo y la fortaleza económica como aspectos positivos, mientras que la salud y la educación siguen siendo los temas más urgentes que atender. “Esperamos que en lo que resta de este periodo se redoblen esfuerzos en esos rubros, porque son la base para que el país pueda tener un desarrollo sostenido”, concluyó.
|