Inauguran Centro de desarrollo artesanal de las Altas Montañas
Inauguran Centro de desarrollo artesanal de las Altas Montañas Foto:
AVC / Noticias
AVC/Noticias �.
2025-09-07.- El proyecto beneficiará directamente a habitantes de más de 50 localidades de 12 municipios de las Altas Montañas y sierra de Zongolica, quienes podrán acceder a talleres de arte, preservación del náhuatl, reforestación y artesanías tradicionales.
La Perla, Ver.- (AVC) En las faldas del Volcán Citlaltépetl o Pico de Orizaba, a más de 3,500 metros de altura, fue inaugurado el Centro de Desarrollo Artesanal Altas Montañas, un espacio dedicado a la preservación cultural, la capacitación artesanal y el impulso económico de comunidades rurales e indígenas de la región.
El proyecto beneficiará directamente a habitantes de más de 50 localidades pertenecientes a 12 municipios de las Altas Montañas y la Sierra de Zongolica, quienes podrán acceder a talleres de arte, preservación del náhuatl, reforestación y formación en la elaboración de artesanías tradicionales.
Las nuevas instalaciones incluyen una galería donde se exhiben y comercializan más de 30 productos elaborados con materias primas como lana, barro, hoja de maíz e ixtle., con ello, se busca fortalecer la economía local y abrir canales de venta para los creadores.
“Queremos que aquí nazca un catálogo de productos y servicios que, además de generar ingresos, mantenga viva la cultura indígena”, destacó Martín Moreno Rojas, representante de la Asociación Civil Corremontes, una de las impulsoras del proyecto.
El Centro ya reúne a un promedio de 70 artesanos de municipios como La Perla, Atlahuilco, Calcahualco, Coscomatepec, Mariano Escobedo, Nogales, Huiloapan, Ciudad Mendoza y Maltrata, entre otros más.
La iniciativa cuenta con el respaldo de asociaciones nacionales e internacionales, entre ellas Universal Assistance, Transforming The Future, Villas Pico de Orizaba, FAPO y organizaciones con sede en Zúrich, Suiza.
En las próximas semanas, el espacio operará en su totalidad con una amplia agenda de talleres y actividades, además, se pondrá en marcha la plataforma digital “corazóndeartesano.com”, que permitirá difundir y comercializar en línea el trabajo de los creadores de la región.