Veracruz, Ver.- (AVC/José Juan García) La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advirtió que el posible incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el 2026 encarecerá aún más los productos de consumo popular, reduciendo el poder adquisitivo de las familias y afectando directamente a los pequeños comercios. De acuerdo con la ANPEC, subir el IEPS no es un impuesto “saludable”, sino que representa un golpe al bolsillo y a las tienditas que sostienen el abasto en cada barrio y comunidad. “Las tienditas viven en economía de supervivencia: cada vez fían más, cada vez venden menos. Un nuevo impuesto puede obligar a miles a bajar la cortina.” Según la ANPEC, más impuestos representará más mercado negro, fomentaría la piratería, el contrabando y la informalidad. La alianza no descartó que encarecer los productos legales conlleve a los consumidores a optar por lo “pirata”. “Este terreno lo aprovechan los grupos criminales que ya extorsionan a comerciantes por vender productos ilegales. Subir impuestos solo fortalece al crimen organizado.” La ANPEC recordó que los consumidores ya pagan cuatro impuestos: el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el IEPS, la inflación y la extorsión. En ese sentido, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes hizo un llamado a la Cámara de Diputados y a la presidenta Claudia Sheinbaum. “No es momento de más impuestos. Escuchen al pequeño comercio antes de empujarlos a cerrar miles de cortinas (…) El llamado es claro, no más impuestos que ahoguen el consumo. Si la gente no compra, los comercios no venden.” Cabe mencionar que la propuesta de Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026 contempla impuestos saludables, lo cual incluye un alza al precio de refrescos, bebidas azucaradas, tabacos y productos que contengan nicotina.
|