| 
 Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) A pesar de las quejas por el persistente olor químico en la comunidad de Mundo Nuevo, ni la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ni la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han entregado resultados de sus inspecciones para determinar el origen de la contaminación.
 
 El procurador estatal de Medio Ambiente, Ángel Carrizales López, advirtió que ante la demora de las instancias federales, el Gobierno de Veracruz contratará a un laboratorio externo para monitorear las emisiones al ambiente.
 
 Subrayó que este paso busca ofrecer información transparente a la ciudadanía y respaldar posibles acciones legales.
 
 “Meteremos un laboratorio para que esté monitoreando la contaminación en este caso de emisiones. Hicimos un proceso democrático con la comunidad de Mundo Nuevo, se presentaron tres laboratorios y ellos eligieron a uno que va a monitorear”.
 
 Carrizales señaló que la empresa realizará mediciones a través de estaciones de monitoreo. Los resultados serán compartidos con los habitantes y podrían acompañar una denuncia formal.
 
 “Va a monitorear el tema de emisiones a través de estaciones de monitoreo, eso se informará a la gente y con eso se iría acompañado con una denuncia ante las autoridades competente”, detalló.
 
 El funcionario lamentó que las dependencias federales no hayan informado aún sobre las diligencias realizadas.
 
 “La Profepa ya hizo sus diligencias e inspecciones, la velocidad depende de cómo presenten sus resultados, nosotros hemos exigido que Profepa presente sus resultados e informes y esté presente con la ciudadanía”, declaró.
 
 Agregó que “nos dicen en Profepa y Conagua que siguen con las inspecciones”, pero sin fechas concretas para compartir conclusiones.
 
 Carrizales precisó que los trabajos del laboratorio comenzarán la próxima semana y seguirán los tiempos establecidos por la norma ambiental.
 
 “Es un proceso que lleva hasta tres meses, no lo digo yo, lo dice la norma y los monitoreos ya vamos a iniciar, estoy pensando en iniciar la próxima semana con la empresa y la participación de la población”, enfatizó.
 
 Reiteró que el gobierno estatal asumirá los costos necesarios para garantizar un seguimiento confiable.
 
 “Lo que cueste, no vamos a escatimar en estos procesos”, afirmó, destacando la urgencia de dar certeza a los vecinos sobre los posibles riesgos ambientales.
 
 Mundo Nuevo está ubicado sobre la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, en una zona rodeada por los complejos petroquímicos Pajaritos y La Cangrejera, además de otras industrias.
 
 Habitantes de esta comunidad han expresado desde hace meses su preocupación por la salud pública y el medio ambiente, al persistir olores químicos que atribuyen a emisiones industriales sin que hasta ahora exista un dictamen oficial sobre su origen.
 |