Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) Ante el incumplimiento de pagos del Seguro Institucional, los integrantes de la Unión de Beneficiarios del Seguro de Vida Institucional de Veracruz (UBSIVER) regresaron a manifestarse a la plaza Sebastián Lerdo para denunciar “el desfalco” cometido por autoridades desde el año 2010 a la fecha. En voz de los jubilados Felisa Castillo Arellano, Alejandro García Ruiz y Rosario Rojas Aragón exhortaron a sus iguales a sumarse a las manifestaciones que estarán realizando en el centro de Xalapa. Exigieron al gobierno de Veracruz que se cree un fondo económico que garantice el pago del Seguro Institucional a maestros jubilados, pensionados y familias de trabajadores fallecidos. Con respecto a que el viernes 3 de octubre, elementos de la policía antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal los retiraron de la calle Enríquez tras cerrar el centro de la ciudad por 20 horas, los familiares y jubilados condenaron esta acción y exigieron al gobierno de Veracruz que privilegie el diálogo. “Nos parece inaceptable que en lugar de abrir el diálogo, la autoridad haya respondido con fuerza pública a un grupo de ciudadanos mayores que solo exige lo que por derecho le corresponde”, acusaron. Criticaron que esta administración al igual que el exgobernador priista Javier Duarte de Ochoa y el morenista Cuitláhuac García Jiménez se nieguen a escuchar a los ex trabajadores jubilados. “El magisterio vive una dolorosa realidad heredada de gobiernos pasados, que hicieron saqueo y desfalco de los fondos del Seguro Institucional desde las Administraciones encabezadas por Javier Duarte y Cuitláhuac García, junto con exfuncionarios como José Luis Lima Franco y Ariadna Selene, dejaron tras de sí corrupción, impunidad y despojo. Se emitieron cheques sin fondos y se cometieron fraudes documentales. El dinero de los maestros fue robado con total cinismo”, señalaron. Expusieron que exigir el pago de Seguro Institucional no es un beneficio, sino un derecho para los jubilados. “Durante años aportamos parte de nuestro salario para asegurar a nuestras familias, pero el Estado no cumplió. No marchamos por capricho; lo hacemos porque es la única forma de ser escuchados. No pedimos favores, exigimos que se nos devuelva lo que legítimamente nos pertenece. No queremos más promesas, queremos hechos”, finalizaron.
|