De Veracruz al mundo: la Filarmónica de Boca del Río estrena obra mexicana y celebra a Tchaikovsky
De Veracruz al mundo: la Filarmónica de Boca del Río estrena obra mexicana y celebra a Tchaikovsky Foto:
AVC / Noticias
AVC/Noticias �.
2025-10-12.- El joven trompetista oaxaqueño Remijio López Martínez debutará como solista invitado de la Orquesta Filarmónica Veracruz-Boca del Río, interpretando el estreno mundial del “Concierto para trompeta” de Rodrigo Lomán. *Se presenta este sábado 11 de octubre a las 20:00 horas en el Foro Boca.
Boca del Rio, Ver.- (AVC) En el marco de la segunda temporada 2025, la Orquesta Filarmónica de Boca del Río – Veracruz se presenta este sábado 11 de octubre a las 20:00 horas en el Foro Boca, con el Programa III, una noche, dos mundos sonoros: El estreno del ‘Concierto para trompeta’ de Lomán con la participación del trompetista oaxaqueño Remijio López Martínez, como solista invitado y la intensidad de la Sinfonía "Patética" de Tchaikovsky, bajo la dirección de Tómas Grau.
El programa comenzará con el estreno mundial del ‘Concierto para trompeta’ del compositor Rodrigo Lomán y con la interpretación del solista invitado: Remijio López Martínez. Este concierto es una exploración de la trompeta dentro del universo de la música popular mexicana, integrada en el lenguaje de la música de concierto, inspirada en los ritmos y giros del son jarocho, en la elegancia del danzón y la sensibilidad del bolero, así como la vitalidad y el virtuosismo del son huasteco.
Para la segunda parte, se presentará la ‘Sinfonía No. 6 "Patética" en Si menor op. 74 - Piotr I. Tchaikovsky’, obra profunda que rompe con las expectativas tradicionales, con movimientos contrastantes entre tensión y serenidad, que fue estrenada en 1893 en San Petersburgo.
Las entradas para el concierto pueden adquirirse directamente en las taquillas del Foro Boca y en el sitio web: https://www.foroticket.com/event/programa-iii-2a-temporada-2025-ofbrv
Sobre los artistas
TOMÁS GRAU, Director
Es director musical y artístico de la Franz Schubert Filharmonia, reconocido por su interpretación clara y emocional. Ha dirigido en salas emblemáticas como el Carnegie Hall de Nueva York, la Tonhalle de Zúrich, el Palau de la Música Catalana y el Auditorio Nacional de Madrid, colaborando con solistas de talla internacional como Anne-Sophie Mutter, Midori, Gautier Capuçon y Maria João Pires.
Nacido en Barcelona el año 1979, realizó los estudios musicales en el Conservatorio Superior Municipal de Música de la misma ciudad. Prosiguió sus estudios de dirección en la Escuela Superior de Música de Cataluña, donde obtuvo el Título Superior de Dirección de Orquesta, alcanzando las máximas calificaciones. Completó sus estudios en los Wiener Meisterkurse, en la especialidad de Dirección de Orquesta.
REMIJIO LÓPEZ MARTÍNEZ, Trompeta
Originario de San Juan Yalahui, Villa Alta, Oaxaca; inició sus estudios musicales en el Centro de Integración Social No. 8 en San Bartolomé Zoogocho, Oaxaca con los maestros Isamel Méndez Martínez y Camilo Jiménez Fernández En 2017, se graduó en la Licenciatura en Instrumentos Orquestales, con especialidad en trompeta en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz (ISMEV), bajo la tutela del maestro Timothy P. McKeown.
Ha tomado clases maestras de trompeta y música de cámara con reconocidos maestros como Francisco Pacho Flores, Allen Vizzutti, Urban Agnas, Jon Nelson, Klaus Stoll, Vicente Campos, Rex Richardson, Franck Pulcini, José Chafer, Manu Mellaerts, Steven Devolder, Bones Apart Trombone Quartet, entre otros. También participó en el estreno en México de las obras de la compositora Cecilia Mcdowall.
Fue seleccionado en el Concurso para “Jóvenes Solistas de la Orquesta Sinfónica de Xalapa”, participó en proyectos internacionales como “Corrientes Mexicanistas en Brasil”, Instrumenta Verano Oaxaca, Festival Internacional JazzUV y el Festival International Belgian Brass Academy. Además como músico invitado con la Orquesta “La Chapelle Sauvage” en un concierto realizado en Wiesbaden, Alemania, Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM), Orquesta Sinfónica de Sinaloa, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Orquesta Sinfónica de Oaxaca, Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Banda de Música del estado de Oaxaca, Banda Sinfónica del Gobierno del estado de Veracruz, Banda Sinfónica Guelaguetza, entre otras.
Ocupó el cargo de trompeta principal en la Orquesta Universitaria de Música Popular de la Universidad Veracruzana y actualmente es trompetista de la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) y docente de trompeta en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (FMUV).
RODRIGO LOMÁN, Compositor
Compositor mexicano. En su música mezcla la música tradicional mexicana con la música clásica de concierto. Ha ganado premios de composición como el Concurso Arturo Márquez, y el II Concurso Iberoamericano de composición para orquesta sinfónica infantil y juvenil Ibermúsicas – Iberorquestas.
Ha escrito obras como: Concierto clásico para requinto jarocho, Huateque, Obertura Mexicana, Fanfarria Veracruzana, entre otras. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.