|
Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) La comunidad estudiantil, autoridades y cuerpo directivo invitaron a la XVII edición Semana de la Sociología en el auditorio de la Unidad Académica de Humanidades, que se realizará del 15 al 21 de octubre y tiene el objetivo de volverse un punto de encuentro y análisis de lo que ocurre en Veracruz y México con respecto a las políticas públicas y el cambio climático. La estudiante del séptimo semestre de la licenciatura de Sociología, Edith Hernández Ramos y el docente José Carlos López Hernández informaron que la edición número 17 de la Sociología tendrá diálogos, encuentro, reflexión y debate para el análisis sociológico. La Semana de la Sociología, es un espacio para la reflexión, debate y el análisis crítico de las problemáticas contemporáneas de la sociedad. “Durante cinco días nuestra facultad se convierte en un espacio de encuentro y convivencia creativa, festiva y deportiva en la que participa la comunidad estudiantil, docente y egresada, así como invitados e invitadas”. El viernes 17 de octubre a las 10:00 horas será la presentación del libro “Misceláneas Post- Pandémicas” que integra las investigaciones de académicos del norte, centro y sur de México, así como de Centroamérica. Ese mismo viernes de 11:00 a 12:30 horas en el salón Azul de Humanidades se realizará el conversatorio “Pensamientos en torno a la escuela como Institución” en el que participan estudiantes de las licenciaturas de Sociología y Filosofía. “Consideramos importante el hecho de compartir conocimientos, saberes, resultados de investigación, procesos de vinculación, la producción audiovisual, experiencias en el campo profesional, así como también las inquietudes e intereses estudiantiles traducidas en propuestas de talleres para dar a conocer aprendizajes, habilidades y talentos, además de celebrar y convivir de forma sana” afirmaron. De 11:30 a 13:00 horas, el día viernes 17 de octubre en el salón Che Guevara, se realizará un Foro entre estudiantes para tratar el tema “El papel de México Soberano y la reconfiguración del mapa geopolítico y económico en el siglo XXI” Anunciaron que el jueves 16 de octubre se realizará un torneo “de futbol ciego”, y torneos de ajedrez. “Todas las actividades que hacen parte del programa de la Semana de la Sociología están abiertas al público en general. Les invitamos a que asistan, escuchen y dialoguen con nosotras y nosotros sobre diversas situaciones y problemáticas sociales actuales en el ámbito local, estatal, nacional y global, principalmente desde la disciplina que nos ocupa y también desde una perspectiva interdisciplinaria”, finalizaron.
|