Siguenos
sábado 18 de octubre de 2025
   
Una reforma electoral que no evite la participación del crimen en comicios será una simulación: Luis Carlos Ugalde
marka.php
Una reforma electoral que no evite la participación del crimen en comicios será una simulación: Luis Carlos Ugalde Foto: AVC / Noticias
Jos� Juan Garcia /AVC Noticias .  
2025-10-13.- El ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, señaló que una reforma electoral que reduzca los derechos de los ciudadanos representará un retroceso en la democracia mexicana.


Boca del Río, Ver.- (AVC/José Juan García) El ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde Ramírez, consideró que una reforma electoral que no evite la participación del crimen organizado en las elecciones solo será una simulación.

Entrevistado al asistir al XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros, cuyas actividades tienen lugar en la ciudad de Boca del Río, Ugalde Ramírez indicó que el tema nodal de la sobrevivencia de la democracia en México debe ser cómo cerrar el paso a la delincuencia organizada en los procesos electorales.

“El tema más importante, el mayor desafío de la democracia mexicana no son los pluris, sino es el crimen organizado; una reforma electoral que no discuta cómo contener esa invasión del crimen organizado en las elecciones será una simulación, ese es el tema nodal de la sobrevivencia de la democracia en México, así que ese debe ser el primer tema sobre la mesa”, subrayó.

El académico y consultor dijo que una reforma electoral debe buscar cómo expandir los derechos de los ciudadanos y no a los partidos políticos, el gobierno y los servidores públicos.

En ese sentido, el ex consejero presidente del IFE recordó que los legisladores plurinominales representan una forma de que los ciudadanos cuenten con un espacio en el Congreso federal, por lo que pronunció a favor de que se mantengan.

“Hay maneras de mejorar su funcionamiento (de los plurinominales), por supuesto, porque es cierto que los pluris en ocasiones han sido un espacio de compadrazgo, de los presidentes de los partidos, pero entonces hay maneras para limitar ese compadrazgo, por ejemplo, que las listas de pluris sean listas abiertas, no cerradas como son ahora, por ejemplo, que las listas no sean regionales, sino estatales, hay varias maneras de hacerlo, pero el tema central debe ser cómo pensar siempre en expandir los derechos de la gente”, insistió.

Por último, Luis Carlos Ugalde Ramírez señaló que una reforma electoral que reduzca los derechos de los ciudadanos representará un retroceso en la democracia mexicana.

Comentarios
Iniciar Sesión
Busqueda Avanzada
 
 
+ Noticias
AVC Noticias 2013 - Contacto [email protected] Domicilio: Diego Leño 51 Despacho 401 Centro Xalapa, Veracruz
Tel- 012288 41 93 93
Diseño Amarillo Estudio • Programación Sinergia Digital