|
Xalapa, Ver. (AVC/Sofía Quiñones).– En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, Pronatura Veracruz celebra este fin de semana el XIV Festival de las Aves, con actividades en Xalapa y Chichicaxtle que promueven la conservación, el aviturismo y la educación ambiental. El festival comenzó ayer, viernes 10 de octubre, en el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) de Xalapa, con conferencias sobre experiencias internacionales en observación de aves, conservación del cóndor de California y creación de jardines para polinizadores. Talleres y canje ambiental este sábado 11 en Chichicaxtle Las actividades continúan hoy sábado 11 de octubre, en el Observatorio de Aves Dr. A. Mario Ramos, ubicado en Chichicaxtle, municipio de Puente Nacional, donde desde las 10:00 hasta las 16:00 horas se desarrollan talleres, pláticas, actividades culturales, rifas y premiaciones. Durante la jornada se realiza una campaña de canje ambiental, en la que las personas pueden entregar pilas, llantas, aparatos y residuos electrónicos a cambio de plantas, árboles frutales y especies nativas, como parte de las acciones de reciclaje y restauración ecológica. “Queremos que las familias participen en actividades que fortalezcan la conciencia ambiental y la conexión con la naturaleza”, indicó Pronatura Veracruz, organizadora del evento. Pajareada y cierre del festival este domingo 12 El domingo 12 de octubre, el festival concluirá con una pajareada o recorrido de observación de aves a partir de las 7:00 de la mañana, también en el Observatorio Dr. A. Mario Ramos, donde participantes y especialistas podrán observar el paso migratorio de aves rapaces y playeras que cruzan el territorio veracruzano rumbo al sur del continente. Con estas actividades, Pronatura busca fortalecer la cultura de conservación y promover a Veracruz como uno de los principales corredores migratorios de aves en el mundo, con más de 300 especies registradas cada año en su paso por el Golfo de México.
|