Xalapa, Ver.– (AVC) El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley 856 de Protección Civil y Reducción del Riesgo de Desastres que rastrean el uso de recursos públicos y obligan a los municipios a rendir cuentas sobre el gasto destinado a emergencias y reconstrucción. El dictamen, presentado por la Comisión Permanente de Protección Civil, establece que todas las dependencias y ayuntamientos deberán documentar y justificar cada recurso aplicado en la atención a desastres naturales. Las reformas incorporan herramientas de auditoría, control y seguimiento público para conocer cómo se asignan, distribuyen y ejercen los fondos destinados a la reconstrucción. Obligaciones municipales y rendición de cuentas Los municipios deberán elaborar y actualizar sus programas de protección civil, informar sobre el uso de apoyos y mantener registros verificables del gasto ejercido. La Secretaría de Protección Civil fungirá como autoridad rectora y tendrá la facultad de coordinar la evaluación técnica y financiera de las acciones emprendidas en cada emergencia. Control de fideicomisos y recursos estatales Las modificaciones armonizan la legislación estatal con las reglas federales para fideicomisos y programas de atención a desastres. El objetivo es prevenir el uso discrecional de los recursos y garantizar que lleguen a las zonas afectadas de manera oportuna y transparente. El nuevo marco legal coincide con las recientes observaciones al Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros, sobre la necesidad de mayor control y eficiencia en su operación. Hacia una gestión verificable Con la reforma, Veracruz avanza hacia un sistema de protección civil auditable, que permite rastrear el gasto y evaluar la efectividad de las acciones de emergencia y reconstrucción.
|